Justicia de Corea del Sur prohíbe al presidente Yoon Suk Yeol dejar el país
Presidente de Corea del Sur impuso una ley marcial el 3 de diciembre, que duró solo seis horas antes de ser derogada por el Parlamento. Foto: AFP.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha sido objeto de una medida cautelar por parte del Ministerio de Justicia del país, que le prohíbe abandonar el país.
La decisión llega tras una serie de eventos que desataron una grave crisis política en la nación, marcada por la reciente imposición de una ley marcial que, aunque de corta duración, generó un intenso conflicto con el poder legislativo.
[Lee también: Tumbes: roban S/35 000 de mercadería navideña de almacén]
LEY MARCIAL Y CRISIS POLÍTICA
El pasado 3 de diciembre, Yoon Suk Yeol envió fuerzas especiales y helicópteros al Parlamento, en un intento de imponer una ley marcial. Esta medida, que estuvo vigente solo seis horas, fue derogada después de que los legisladores lograran traspasar el bloqueo militar y votar en contra de la normativa. Esta intervención del presidente, que fue percibida como un intento de socavar el control civil, profundizó la crisis política en el país.
El intento de Yoon de imponer la ley marcial fue ampliamente rechazado, tanto por los legisladores como por sectores de la sociedad surcoreana. De hecho, decenas de miles de personas salieron a las calles para exigir su renuncia, y el presidente enfrentó una moción de destitución que, aunque no prosperó, marcó un precedente en la inestabilidad política que atraviesa su mandato.
El 3 de diciembre, Yoon Suk Yeol intentó imponer la ley marcial. Foto: AFP.
PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL PRESIDENTE DE COREA DEL SUR
El lunes, Bae Sang-up, un responsable de los servicios de inmigración del Ministerio de Justicia, confirmó que el presidente Yoon no podrá salir del país. La medida, que también afecta a otras figuras políticas involucradas en la crisis, como el exministro de Defensa Kim Yong-hyun, actualmente detenido, y el exministro del Interior Lee Sang-min, se ha tomado en un contexto de creciente tensión.
A la lista de prohibidos para salir del país se suman el general Park An-su, responsable de la operación de la ley marcial, y el comandante de contrainteligencia de defensa, Yeo In-hyung. La decisión de la justicia surcoreana refleja el creciente malestar en torno a las acciones del presidente Yoon y su gabinete.
En medio de esta crisis, la oposición surcoreana ha acusado al partido gobernante de orquestar un "segundo golpe de Estado" al aferrarse al poder, rechazando un juicio político contra Yoon. Park Chan-dae, líder del partido democrático, denunció que “no importa cómo traten de justificarlo, la esencia permanece intacta: esto es el acto ilegal e inconstitucional de una segunda insurrección y un segundo golpe de Estado”.
Manifestantes participan en una protesta exigiendo la destitución del presidente de Corea del Sur. Foto: AFP.
El argumento central de la oposición se basa en la interpretación de que la Constitución surcoreana establece que el presidente es el jefe de gobierno y comandante en jefe del ejército, a menos que renuncie o quede incapacitado.
En este contexto, los opositores rechazan la idea de que Yoon pueda seguir en el cargo mientras delega sus poderes en el primer ministro, quien no fue elegido por voto popular, considerándolo una "flagrante violación constitucional sin ningún sustento legal".
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: