Internacionales

El turismo en Colombia es influenciado por el mayor vertedero de basura

El relleno sanitario afecta a 5 mil pobladores de la zona.
COLOMBIA RELLENO SANITARIO

Diariamente llegan 6 mil toneladas de basura al relleno sanitario Doña Juana.

Diariamente llegan 6 mil toneladas de basura al relleno sanitario Doña Juana.
14:44 horas - Miércoles, 22 Mayo 2024

En Colombia, los turistas pueden apreciar desde el mirador un paisaje ondulado de la sabana de Bogotá. También observan uno de los vertederos más grandes de América Latina, mientras los campesinos afectados por la basura enseñan la importancia del cuidado medioambiental.

[Lee también: Un hombre desnudo mató a una mujer que hacía deporte junto a un lago en Suiza]

Al fondo, el curioso atractivo es el relleno sanitario Doña Juana, adonde cada día llegan unas 6000 toneladas de desechos que expiden un olor nauseabundo, mezcla de plástico quemado y restos orgánicos en descomposición.

Bajo la tierra, en un montículo, se esconden residuos acumulados desde hace más de 30 años, que se expanden hacia las viviendas de unos 5000 pobladores de barrios aledaños. En la superficie, trabajadores con maquinaria trajinan para enterrar los nuevos desperdicios.

Raúl Rivera, agricultor afectado, y sus hijas Paola y Andrea reciben a los turistas. En un recorrido alrededor del vertedero de 700 hectáreas, les enseñan sobre el cuidado de las fuentes de agua y ofrecen yogurt y quesos hechos con la leche de las vacas que pastan cerca a la putrefacción.

También los invitan a reducir los residuos que generan en sus hogares. La iniciativa, dice Paola, es un acto de "resistencia".

"Sepan que aquí hay una población que está haciendo fuerza para evitar que el relleno sanitario pase por encima de las viviendas”, indicó una de las hijas de Raúl, quien además es guía de un grupo de estudiantes y profesores universitarios.

Es una batalla desigual, de los agricultores versus los desechos de una de las mayores metrópolis de América Latina, de ocho millones de habitantes.

En 2018, un tribunal falló contra la empresa operadora del relleno por incumplimientos en el contrato, en particular por el tratamiento de lixiviados -un líquido tóxico producido por la fermentación de los residuos enterrados- bajo el argumento de la contaminación de la zona durante varios años, especialmente del río Tunjuelito.

(Con información, vídeo e imagen de AFP).



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina