Internacionales

Bolivia: comerciantes protestan por la escasez de dólares

El Gobierno ha tenido que inyectar en el sistema financiero gran parte de sus reservas de divisas.
bolivia dólar

Foto: AFP

Foto: AFP
21:09 horas - Lunes, 17 Junio 2024

En Bolivia, más de un millar de pequeños comerciantes marcharon este lunes en La Paz para protestar por la falta de dólares, un problema que arrastra el mercado financiero del país desde principios del 2023 por la caída de la exportación de gas.

[Lee también: Los Simpson: fallece Nancy Mackenzie, voz de Marge]

"No somos un país industrial y compramos todo del (país) vecino, todo compramos de Europa y nos venden en dólares", afirmó el dirigente del principal gremio de comerciantes de la capital política de Bolivia, Oscar Aranda.

Un grupo de comerciantes llegó este lunes a la sede del Gobierno tras recorrer en una semana los cerca de 100 kilómetros que separan Patacamaya y La Paz. En el último trayecto, centenares de miembros del gremio se sumaron a la protesta.

César Gonzales, dirigente del gremio, se quejó de la dificultad para conseguir dólares en los bancos y en las casas de cambio, lo que ha disparado el precio de la divisa estadounidense: "El dólar lo consigues a 8,50 (bolivianos), muchas veces en 9", mientras que la cotización oficial es de 6,96 bolivianos por dólar.

Gonzales exigió una reunión con el presidente, Luis Arce, quien hace un mes reconoció que el país tiene "dificultades" para obtener dólares por la caída de las exportaciones de gas.

El Gobierno ha tenido que inyectar en el sistema financiero gran parte de sus reservas de divisas. Si hace una década, en 2014, el Estado llegó a tener en caja 15.122 millones de dólares, el mes pasado esta cifra cayó hasta los 1.796 millones.

Gran parte del déficit de dólares proviene de la subvención que el Estado da a las empresas que importan combustibles como el diésel y la gasolina. Esta política tuvo un coste de 1.100 millones de dólares en 2023, mientras que para este año se prevé destinar más de 1.400 millones.

La falta de dólares ha provocado escasez de combustible en las estaciones de servicio ya que los importadores privados han cortado en varias ocasiones el suministro ante los retrasos en los pagos por parte del Gobierno. 

(Con información de AFP).



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina