Economía

Presidente del BCRP: proyecciones de 26 años para reducir la pobreza en Perú son "ridículas y sin sentido"

Velarde explicó que le incremento de la línea de pobreza en el Perú se debió al aumento de la Canasta Básica Familiar.
Julio Velarde

El presidente del BCRP, Julio Velarde, destacó que la economía peruana es la que más ha crecido en este siglo incluso con la pandemia de la COVID- 19. Foto TVPerú Noticias.

El presidente del BCRP, Julio Velarde, destacó que la economía peruana es la que más ha crecido en este siglo incluso con la pandemia de la COVID- 19. Foto TVPerú Noticias.
15:05 horas - Jueves, 23 Mayo 2024

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, rechazó las proyecciones de algunos economistas que señalan que el Perú se va a demorar 26 años en regresar al nivel de pobreza previo. Durante su exposición en el XV Simposio - Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), calificó estas proyecciones como ridículas y sin sentido.

"Están pensando que la distribución de pobreza es uniforme, hay gente que gana S/0, S/1, S/2. No están tan distantes de la línea de pobreza, incluso es tonto. En una población que crece menos del 1 %, el ingreso crece más del 2 % por año, es ridículo que no baje la pobreza. Lo más importante es que no es lineal", agregó.

[Lee también: Retiro AFP 2024: aquí link oficial para solicitar desembolso de hasta S/20 600 si tu DNI termina en 2ería]

Durante su presentación, el funcionario destacó que la economía peruana es la que más ha crecido en este siglo, incluso con la pandemia de la COVID-19.

"A pesar de este crecimiento que se ha ralentizado, en el siglo, el Perú es el país que más ha crecido con 4,1 %, y estamos esperando que el año termine en 2,2 %, y que el próximo año se tenga una situación más o menos similar"

Velarde explicó que el incremento de la línea de pobreza en el Perú se debió al aumento de la Canasta Básica Familiar, que pesa mucho entre los más pobres.

El presidente del BCRP señaló que el rubro de alimentos subió más que la energía en 2021 con 10 %, en 2022 con 12 %, el año pasado con 3,6 %, y este año está creciendo menos del 2 % en doce meses.

El funcionario estimó que la inflación en Perú termine entre 2 % y 2,2 %, y que el próximo año se tenga una situación más o menos similar.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina