Economía

Ministro Arana: “Si no tenemos inversión, no tenemos desarrollo”

El titular del MINJUSDH en la inauguración de la conferencia sobre seguridad jurídica indicó que las inversiones deben respetar los derechos ambientales, laborales y de las comunidades.
INVERSIONES MINISTRO ARANA JUSTICIA

El ministro enfatizó en que las inversiones son favorables para la economía nacional. Foto: MINJUSDH.

El ministro enfatizó en que las inversiones son favorables para la economía nacional. Foto: MINJUSDH.
20:20 horas - Martes, 11 Junio 2024

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró esta mañana la conferencia “Seguridad Jurídica: Seguridad para las Inversiones”, organizada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJD), a fin de explicar la importancia de la actividad privada para impulsar el crecimiento económico en el país.

"La seguridad jurídica es un derecho humano que debe ser expresado, ejercido, y comunicado para que nosotros podamos saber nuestros derechos. La visión del MINJUSDH es compartir con las voces vivas del país y mejorar lo que hasta la fecha existe. Si no tenemos inversión, no tenemos desarrollo”, señaló el ministro.

 [Lee también: Copa Mundial de Pickleball edición Bicentenario 2024 de realizará en la Videna]

MINISTERIO de justicia arana inversiones
Autoridades y ponentes presentes en la conferencia de inversiones. Foto: MINJUSDH.

MINISTRO DE JUSTICIA PIDE INVERSIONES QUE RESPETEN EL MEDIO AMBIENTE

Además, enfatizó que una de las tareas más importantes que tiene el MINJUSDH es decirles a los inversionistas que el país no es solo un paraíso para hacer negocios, sino que estos se deben realizar respetando los derechos ambientales, laborales y de las comunidades.

“El que quiera invertir en nuestro país debe respetar nuestra cultura y nuestro derecho. Este gobierno va a darles la seguridad y garantía de que sus inversiones estarán seguras”, agregó el ministro Arana.

 MINISTRO DE JUSTICIA DESTACA LA DEFENSA PÚBLICA DE ALEGRA Y SUNARP

Asimismo, indicó que desde el MINJUSDH, se está apostando por potenciar la conciliación y el arbitraje en todos los sectores, ya que se ha aprobado una Resolución Ministerial que ha convocado a la ciudadanía para que aporten y desarrollen una nueva visión y política del arbitraje.

De la misma manera, el ministro Arana destacó algunos aspectos en los que el sector contribuye a los derechos de la ciudadanía como son los centros ALEGRA de la Defensa Pública, así como con SUNARP que se acerca a los peruanos para orientarlos en la titulación de sus predios.

 DIVERSAS AUTORIDADES Y PONENTES PRESENTES

En la inauguración, participó el titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho; la gerenta de la Fundación Cultural del Banco de la Nación, Cecilia Bernuy; Juan Alcántara, viceministro de Justicia y Charles Napurí, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, así como de representantes del cuerpo diplomático del país y del sector privado.

Es importante destacar que se contó con la presencia de destacados ponentes como John T. McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos de América; Jesús Salazar, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Alfonso Bustamante, Presidente de la CONFIEP; Jorge Zapata, Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción; Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima; Araceli Ríos, Sub Directora de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión; Giovanna Gonzales, representante ante la Comisión Sectorial de Obras por Impuestos del MINJUSDH y Alex Amado, Director General (e) de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina