MEF eleva proyección de crecimiento a 4 % para el 2025

El ministro José Salardi presentó el análisis de las Perspectivas de Desempeño Económico 2025. Foto: TVPerú Noticias.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, elevó la proyección de crecimiento económico para 2025 al 4 %, superando la media global de 3.3 %. Entre los factores clave para este aumento, destacó la mejora en los precios internacionales del oro y del cobre, así como la caída en la cotización del petróleo.
En este sentido, Salardi subrayó el compromiso de su sector para garantizar el cumplimiento de la regla fiscal este año. "Estamos proyectando que el nivel de déficit estaría en 2.2%, ese es nuestro objetivo", indicó.
[Lee también: Minem: nuevos proyectos mineros impulsarán el liderazgo del Perú en producción de cobre]
El ministro reafirmó el compromiso del MEF de trabajar en conjunto con el Banco Central de Reserva (BCR) para lograr esta meta de crecimiento. "Está el compromiso pleno del MEF para trabajar en equipo con la autoridad monetaria y con el Consejo Fiscal", manifestó.
Asimismo, Salardi expresó que, en el mediano plazo, se espera que la economía pueda recuperar tasas de crecimiento superiores al 5 %, destacando que actualmente se está trabajando en un plan agresivo para lograr este objetivo, el cual será presentado en una primera etapa en los próximos 30 días.
SOBRE INFLACIÓN
Respecto a la deuda pública, el titular del MEF resaltó que el manejo ha sido responsable, con un ratio de deuda del 33 % en relación al Producto Bruto Interno (PBI), una proyección consolidada a mediano y largo plazo.
En cuanto a la inflación, Salardi estimó que alcanzaría el 2 % para este año, mientras que el tipo de cambio cerraría en tres soles con 78 céntimos.
SOBRE RIESGO PAÍS
En cuanto a riesgo país, el ministro Salardi señaló que Perú es de las plazas más consolidadas y brinda confianza. "Está en 159 puntos básicos y eso nos lleva a una posición de solidez de cara a convocar a la inversión privada".
Salardi indicó que tanto Fitch como Moody's, calificadoras crediticias internacionales, resaltaron las fortalezas macroeconómicas y el largo historial de gestión fiscal prudente de Perú.
El ministro José Salardi presentó el análisis de las Perspectivas de Desempeño Económico 2025. En la conferencia también estuvierón presentes la viceministra de Economía, Denisse Miralles; y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura.
CIFRA RÉCORD EN EXPORTACIONES
En los últimos meses, la actividad económica se ha mantenido dinámica y los indicadores adelantados muestran resultados favorables. Por ejemplo, las importaciones de bienes de capital crecieron 26.7 % en enero de 2025 (la mayor tasa desde agosto de 2021) y las importaciones de bienes de consumo alcanzaron 22.2 % en enero de 2025 (la mayor tasa desde junio del 2021).
“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con 76 000 millones de dólares. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en 24 000 millones de dólares, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los 100 000 millones de dólares de exportaciones”, señaló Salardi.
Además, en enero de este año todas las expectativas empresariales a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista por ocho meses consecutivos.