Economía

Reforma de garantía mobiliaria impulsada por MEF supera las 60 000 operaciones

En cuatro meses, el nuevo sistema de garantía mobiliaria alcanzó más de 60 000 operaciones por más de 36 000 millones de soles. El número de transacciones subió 450 % en comparación con el sistema anterior.

El Ministerio de Economía y Finanzas busca ampliar el acceso al crédito formal, sobre todo en las microempresas. Foto: difusión.

El Ministerio de Economía y Finanzas busca ampliar el acceso al crédito formal, sobre todo en las microempresas. Foto: difusión.
9:45 horas - Martes, 5 Agosto 2025

En tan solo cuatro meses, el Sistema Informativo de Garantía Mobiliaria (SIGM) ha permitido registrar más de 60 000 operaciones, alcanzando un monto total superior a los 36 000 millones de soles en garantías. Estas cifras reflejan un aumento significativo frente a las 33 000 transacciones del sistema anterior en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron apenas 6600 millones de soles en garantías.

Este crecimiento de 450 % en el volumen de operaciones inscritas representa uno de los impactos más notorios de la reforma de la Ley de Garantía Mobiliaria (Decreto Legislativo 1400), una medida promovida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para facilitar el acceso al crédito, especialmente entre los sectores históricamente excluidos del sistema financiero.

[Lee también: Ventanilla: incendio de gran magnitud destruye fábrica química en Parque Industrial Pachacútec]

MÁS OPERACIONES Y NUEVOS TIPOS DE GARANTÍA

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), entidad encargada de administrar el sistema, el número promedio mensual de operaciones aumentó de 8100 (promedio entre 2023 y 2024) a 15 000 entre marzo y junio de este año. Esto representa un crecimiento del 81 % y evidencia una mayor aceptación del nuevo sistema.

A diferencia del esquema anterior, donde más del 65 % de las garantías mobiliarias se concentraban en vehículos u otros bienes de capital, el SIGM ha permitido ampliar la variedad de activos aceptados como respaldo crediticio. Actualmente, las entidades financieras pueden aceptar bienes como ganado, productos agrícolas, maquinaria, equipos tecnológicos, electrodomésticos, computadoras, joyas y derechos de cobro.

MICROEMPRESAS ACCEDEN A CRÉDITO FORMAL CON MAYOR FACILIDAD

El segmento microempresarial ha sido uno de los principales beneficiarios de esta transformación. Al comparar los periodos entre marzo y junio de 2024 y 2025, se observa un aumento sustancial en el número de créditos de menor monto. Las operaciones por debajo de los 1000 soles se multiplicaron por quince, mientras que las que oscilan entre 1000 y 5000 soles aumentaron más del doble. En tanto, las operaciones entre 5000 y 10 000 soles se triplicaron.

Este comportamiento indica un avance hacia la inclusión financiera, un eje central de la política económica del gobierno, que también apunta al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, que constituyen más del 98 % del aparato productivo nacional.

UN SISTEMA ABIERTO, ACCESIBLE Y EN FUNCIONAMIENTO PERMANENTE

El SIGM está disponible las 24 horas del día, con un costo de registro fijo de 4 soles y acceso gratuito a las consultas. La plataforma es utilizada por una amplia gama de instituciones del sistema financiero, entre ellas bancos, cooperativas, cajas municipales y rurales, empresas de factoring, leasing, fintechs y sociedades titulizadoras.

INCLUSIÓN FINANCIERA Y FORMALIZACIÓN ECONÓMICA

Este nuevo impulso crediticio responde a los objetivos planteados en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como al shock desregulatorio promovido por el Ejecutivo. Además de mejorar el acceso al financiamiento, se busca fomentar la formalización y contribuir al crecimiento económico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina