Economía

INEI: inflación de mayo de Lima Metropolitana disminuyo en 0.09%

El informe señala que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.
Inflación en Lima  cayó

El informe del INEI señala que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. Foto: Andina.

El informe del INEI señala que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. Foto: Andina.
12:01 horas - Sábado, 1 Junio 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0.09%, con una variación acumulada al quinto mes del año de 1.45% y un acumulado en los últimos doce meses de 2%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI).

El informe técnico señala que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,84%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles (-0,15%).

[Lee también: MEF designa Javier Alfredo Escobal D’angelo como miembro del Consejo Fiscal]

Por el contrario, subieron los precios de Transporte (0,31%), Restaurantes y Hoteles (0,28%), Educación (0,17%), Bienes y Servicios Diversos (0,17%), Salud (0,14%), Recreación y Cultura (0,13%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0,11%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,05%), Comunicaciones (0,03%) y Prendas de Vestir y Calzado (0,02%).

 Durante el mes de mayo de 2024, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 264 aumentaron de precio, 158 bajaron y 164 productos mantuvieron sus precios. Los productos que reportaron precios a la baja fueron: caballa (-14,07%), espinaca (-12,48%), fresa (-12,46%), cebolla de cabeza roja (-12,14%), jurel (-11,96%), culantro (-11,65%), tomate (-10,61%) y olluco (-10,53%).

Del mismo modo, precios a la baja registraron la carne (-0,5%) como milanesa (-2,1%), cortes de pollo: alas (-1,7%), pierna (-1,6%), pechuga (-0,8%) y pollo eviscerado (-1,3%); aceites y grasas (-0,5%) como el aceite vegetal envasado (-1,6%); y leche, queso y huevos (-0,4%) como huevos de gallina (-1,9%).

Por el contrario, los productos con mayor alza de precios fueron: arándanos (55,51%), mango (15,82%), manzana israel (10,79%), zapallo macre (10,34%), aceituna de botija (9,30%), camote amarillo (5,73%), zanahoria (5,60%) y plátano de seda (4,93%).

Indices de precios al consumidor

INEI: INFLACIÓN A NIVEL NACIONAL SE CONTRAJO

Durante mayo, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional se contrajo en 0,13%, con una variación acumulada al mes de mayo de 1,23% y en los últimos doce meses (junio 2023-mayo 2024) 1,66%. Este resultado se debió, principalmente, a los menores precios que se registraron en la división de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,96%).

Mientras que, precios al alza mostraron Transporte (0,24%), Restaurantes y Hoteles (0,23%), Bienes y Servicios Diversos (0,21%), Salud (0,18%), Educación (0,14%), Recreación y Cultura (0,10%), Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación del Hogar (0,09%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,09%), Prendas de Vestir y Calzado (0,07%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,06%) y Comunicaciones (0,02%).

En mayo de 2024, de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor veinte reportaron reducción de precios, destacando, Chimbote (-0,71%), Trujillo (-0,68%), Tumbes (-0,59%), Huaraz (-0,47%) y Tacna (-0,35%). Por el contrario, entre las ciudades con mayor alza de precios resaltan: Chachapoyas (0,31%), Cajamarca (0,15%), Moquegua (0,14%) y Pucallpa (0,12%).

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina