Cultural

Parque de las Leyendas Huachipa: un espacio de inclusión para niños con autismo

Niños con autismo y un acompañante acceden gratis al Parque de las Leyendas Huachipa presentando carnet de Conadis los lunes y martes por la mañana.

El Parque de las Leyendas Huachipa impulsa espacios inclusivos que fortalecen el desarrollo emocional, social y cognitivo de niños con Trastorno del Espectro Autista. Foto: difusión.

El Parque de las Leyendas Huachipa impulsa espacios inclusivos que fortalecen el desarrollo emocional, social y cognitivo de niños con Trastorno del Espectro Autista. Foto: difusión.
10:30 horas - Martes, 26 Agosto 2025

El Parque de las Leyendas de Huachipa abrió sus puertas a una experiencia inclusiva dirigida a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Los menores que cuenten con carnet de Conadis pueden ingresar gratuitamente junto a un acompañante durante las mañanas de los lunes y martes. Esta disposición busca brindar un entorno tranquilo, donde los pequeños puedan pasear, explorar y participar sin sentirse sobrecargados.

[Lee también: Motociclista muere tras chocar contra camión cisterna de la Municipalidad de Lima]

UN ENTORNO SENSORIAL QUE FAVORECE EL DESARROLLO

El parque ha sido considerado un referente en inclusión al ofrecer espacios que contribuyen al desarrollo emocional, social y cognitivo de niños con autismo. La propuesta se centra en que cada visita represente una experiencia segura y enriquecedora, aprovechando la biodiversidad y la tranquilidad del lugar.

Especialistas destacan que estos recorridos no solo generan bienestar emocional. Según el psiquiatra Giovanny Rivera, de Higia, “estas experiencias estimulan áreas clave del cerebro relacionadas con el lenguaje, la atención y la interacción social, y la exposición positiva a la biodiversidad favorece la regulación emocional a largo plazo”.

EL CONTEXTO DEL AUTISMO EN EL PERÚ

En 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que 77 678 personas con TEA recibieron atención en el país, siendo la mayoría de los casos en niños. De acuerdo con las cifras oficiales, el 79 % correspondió a varones. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo advirtió que el 97 % de los casos aún no estaría diagnosticado, lo que representa un universo de más de 200 000 personas que el sistema de salud no logra detectar.

Esta situación refleja la importancia de programas que faciliten la inclusión y el acceso a experiencias que beneficien tanto a los niños como a sus familias, ya que la falta de diagnóstico temprano limita la posibilidad de una atención adecuada.

INICIATIVAS RESPALDADAS POR LA CIENCIA

El impacto de este tipo de propuestas también se encuentra documentado en estudios internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el autismo afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo. A su vez, investigaciones realizadas en zoológicos de Estados Unidos y Reino Unido han demostrado que el contacto con animales y con espacios naturales contribuye a reducir el estrés, mejorar la atención y fortalecer la comunicación en niños con esta condición.

El Parque de las Leyendas Huachipa no solo cumple con la tarea de preservar la fauna y flora del país, sino que también se consolida como un espacio donde la inclusión y la naturaleza se encuentran. Para muchas familias, representa un lugar donde los niños con autismo pueden aprender, descubrir y, sobre todo, sentirse comprendidos y felices.


El Minsa atendió a más de 77 000 personas con autismo en 2023, pero la Defensoría advierte que el 97 % de los casos en Perú no estaría diagnosticado. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina