Adultos mayores en Essalud: entre libros, danza y políticas inclusivas

Más de 62 000 adultos mayores participan en 126 Centros y 92 Círculos de Essalud, donde acceden a actividades físicas, culturales y de alfabetización que fortalecen su salud integral. Foto: difusión.
Cada 26 de agosto se conmemora en el Perú el Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, fecha destinada a valorar la experiencia, la sabiduría y el esfuerzo de quienes han contribuido en la construcción de familias, comunidades y del país en general.
En este marco, Essalud resaltó su compromiso con más de 2.1 millones de asegurados mayores, a quienes busca garantizar un bienestar integral que abarque la atención médica, el acompañamiento emocional, el apoyo social y la seguridad económica.
[Lee también: Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27]
ESPACIOS DE DESARROLLO Y ENCUENTRO
La institución impulsa esta política a través de los Centros del Adulto Mayor (CAM) y los Círculos del Adulto Mayor (Ciram), que operan como lugares de encuentro y participación en distintas regiones del país. Actualmente funcionan 126 CAM y 92 Ciram en todo el territorio nacional, donde se registran más de 62 500 personas activas.
Estos espacios ofrecen actividades que favorecen la salud física, cognitiva y emocional. Entre los talleres más concurridos figuran yoga, tai-chi, danza, gimnasia, manualidades, alfabetización y biohuertos. El propósito es que los adultos mayores vivan esta etapa de la vida con dignidad y plenitud.
Los talleres de lectura y escritura en 16 Centros del Adulto Mayor han generado 68 libros, 12 folletos, 39 boletines y 55 materiales elaborados por personas mayores en lo que va del año. Foto: difusión.
LITERATURA Y MEMORIA ACTIVA
Uno de los programas con mayor impacto se desarrolla en 16 CAM a través de los talleres de lectura y escritura. Este tipo de iniciativas refuerzan la memoria, estimulan la capacidad cognitiva y se presentan como una herramienta de prevención frente a enfermedades como el Alzheimer.
En lo que va del año se han registrado 31 400 participaciones en estas actividades. De este esfuerzo colectivo han surgido 68 libros, 12 folletos, 39 boletines y 55 materiales adicionales elaborados por los propios adultos mayores, demostrando que son protagonistas en la creación de cultura y conocimiento.
VOZ Y PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS
Además de promover espacios culturales y recreativos, Essalud busca integrar a las personas mayores en el debate de políticas inclusivas. Este 26 de agosto se lleva a cabo la mesa redonda “Nuestras Voces: Políticas Públicas desde las Personas Adultas Mayores”, que aborda el tema: “Desafíos políticos de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.
La institución sostiene que encuentros como este permiten fortalecer la gobernanza intersectorial y fomentar propuestas diseñadas a partir de la experiencia y la memoria de quienes han sido actores clave en el desarrollo del país.
ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y CON DIGNIDAD
Desde Essalud se afirma que el compromiso con las personas adultas mayores va más allá de la atención en salud. Se busca promover un envejecimiento activo, donde no se les perciba únicamente como beneficiarios, sino como agentes de cambio, cultura y comunidad.
Con estas acciones, la institución resalta la importancia de reconocer la voz y el liderazgo de este grupo poblacional, reafirmando que la etapa de la adultez mayor puede ser sinónimo de vitalidad, creatividad y participación social.
El Día Nacional de la Persona Adulta Mayor recuerda la importancia de garantizar un envejecimiento digno, activo y saludable con el reconocimiento de su voz y liderazgo en la sociedad. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: