Ministerio de Cultura y Comiunesco invitan a participar en la Red de Ciudades Creativas 2025

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco abre inscripciones para impulsar el desarrollo cultural. Foto: difusión.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco (Comiunesco), abrió la convocatoria para la presentación de candidaturas al programa Red de Ciudades Creativas 2025. Las postulaciones podrán enviarse hasta el 24 de febrero a través de la plataforma en línea habilitada para este proceso.
Las ciudades interesadas en postular podrán hacerlo en uno de los ocho ámbitos creativos reconocidos por la Red de Ciudades Creativas de la Unesco (UCCN). Estos son: arquitectura, artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.
[Lee también: Papa Francisco presenta una mejoría, pero continúa hospitalizado, informa el Vaticano]
CONOCE EL PROCESO DE POSTULACIÓN Y REQUISITOS
El preregistro de las candidaturas debe realizarse antes de la fecha límite en el enlace https://forms.office.com/e/ubU9EVGCjM. Una vez completado este paso, la información será evaluada y, en caso de ser aprobada, se enviará un enlace de acceso a la plataforma de registro oficial.
Los postulantes deberán informar sobre la culminación del registro a Comiunesco a través del correo comiunesco@minedu.gob.pe, con copia a la oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura en serviciot7@cultura.gob.pe.
Entre los documentos requeridos se encuentra una carta firmada por el alcalde de la ciudad, la cual debe descargarse desde el vínculo indicado en la página 9 de las directrices para la presentación de solicitudes.
Además, se deben adjuntar tres fotografías con sus respectivos formularios de declaración de cesión de derechos y registro de fotos, disponibles en el mismo documento.
El preregistro debe realizarse antes del 24 de febrero en el enlace oficial; luego, si es aprobado, se enviará el acceso al registro. Foto: difusión.
CONDICIONES DEL PROCESO Y PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
Todas las postulaciones deberán presentarse en inglés o francés, ya que la Unesco no acepta documentos en español para este proceso. Asimismo, se ha puesto a disposición una versión en formato PDF del formulario de postulación para referencia de los interesados.
Las ciudades que sean seleccionadas como parte de la red deberán compartir recursos y conocimientos para contribuir a los objetivos de la declaración de la red. También, deberán impulsar estrategias y políticas que promuevan la cultura y la creatividad como herramientas para el desarrollo sostenible.
Más detalles sobre el proceso de inscripción pueden consultarse en el enlace: https://www.unesco.org/en/creative-cities/call-applications?hub=80094.
Las postulaciones deben presentarse en inglés o francés; las ciudades seleccionadas deberán compartir recursos y promover la creatividad para el desarrollo sostenible.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y COMPROMISOS DE LAS CIUDADES POSTULANTES
La designación de una ciudad como parte de la red se basará en su valor añadido en términos culturales y creativos, así como en la calidad e impacto del plan de acción propuesto. Dicho plan deberá alinearse con los objetivos de la red y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo la cooperación, la solidaridad y el diálogo en todos los niveles.
En el caso de las postulaciones en la categoría de arquitectura, las evaluaciones estarán a cargo de expertos independientes y de un panel compuesto por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y especialistas de Ciudades Creativas de Diseño.
El reconocimiento como Ciudad Creativa implica el compromiso de participar en la presentación de informes cada cuatro años. Este proceso garantiza el cumplimiento de los objetivos de la red y la contribución activa de las ciudades seleccionadas.
La información recopilada servirá para la elaboración del informe global sobre Políticas Culturales de la Unesco, en el cual se mide el impacto de la cultura en seis áreas prioritarias definidas en la declaración Mondiacult 2022.
La designación dependerá del impacto cultural y creativo de la ciudad, con evaluaciones especializadas y un compromiso de reporte cada cuatro años. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: