Cultural

Cusco: países de la región LAC se reúnen para frenar el tráfico ilícito de bienes culturales

Representantes de 15 países de América Latina y el Caribe se reunirán en Cusco para reforzar la cooperación regional contra el tráfico ilícito de bienes culturales y avanzar en políticas públicas que protejan el patrimonio.

El foro reunirá a representantes de América Latina y el Caribe para definir nuevas rutas en la protección y recuperación del patrimonio. Foto: difusión.

El foro reunirá a representantes de América Latina y el Caribe para definir nuevas rutas en la protección y recuperación del patrimonio. Foto: difusión.
10:48 horas - Lunes, 26 Mayo 2025

Con el objetivo de consolidar esfuerzos regionales frente al tráfico ilícito de bienes culturales, autoridades de América Latina y el Caribe participarán en el III Foro Cusco, que se desarrollará el 27 y 28 de mayo en la región del Cusco. El encuentro congregará a representantes de 15 países de la región LAC, así como a expertos internacionales vinculados a la protección del patrimonio.

Este foro internacional lleva por nombre “Tendencias y perspectivas en la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la Unesco de 1970”, tratado que promueve acciones contra la exportación, importación y transferencia ilegal de bienes culturales.

[Lee también: Más de 150 efectivos de las FF. AA. fueron desplegados para continuar búsqueda de piloto Ashley Vargas]

PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y AUTORIDADES DE ALTO NIVEL

Entre las presencias confirmadas figura la del Subdirector General de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, quien llegará en visita oficial al país. La convocatoria del evento también incluye a especialistas y altos funcionarios de naciones como México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Panamá, además de expertos provenientes de Estados Unidos.

La participación de organismos internacionales clave reforzará el enfoque multidisciplinario del evento. Se contará con la intervención de representantes de Interpol, Unidroit, el FBI, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los Carabinieri de Italia, quienes aportarán experiencias sobre estrategias implementadas en sus respectivos contextos para combatir el comercio ilegal de bienes culturales.


La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales será el eje del encuentro que se realizará el 27 y 28 de mayo en Cusco. Foto: difusión.

SEIS PANELES PARA ABORDAR DESAFÍOS Y RUTAS DE ACCIÓN

El foro contempla seis paneles de discusión en los que se analizarán temas centrales como los retos actuales, las nuevas tendencias y las alternativas en la protección del patrimonio cultural. Además de identificar mecanismos para mejorar las políticas públicas nacionales, el espacio buscará promover el uso sostenible del patrimonio en beneficio directo de la ciudadanía.

APORTES SE DIRIGIRÁN A MONDIACULT 2025

Una de las metas del encuentro es generar insumos y propuestas conjuntas que serán recogidas en un documento final. Este reporte se presentará en la próxima Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2025), a realizarse en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, con la participación de los 194 Estados Miembros de la Unesco.

El III Foro Cusco representa una iniciativa coordinada por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Unesco en el país. Su realización apunta a fortalecer la cooperación internacional en defensa del patrimonio, en un contexto donde el tráfico ilícito de bienes culturales continúa siendo una amenaza constante para la identidad y la memoria colectiva de los pueblos.


Cusco será sede del encuentro regional que busca reforzar las políticas públicas y los mecanismos de cooperación internacional. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina