Cultural

“La esperanza y el territorio”: LUM inaugura exposición sobre la fundación de Villa El Salvador

La exposición reúne más de 80 fotografías en blanco y negro del reconocido fotógrafo y cineasta Carlos Ferrand.
LUM fotografías

Villa El Salvador es un testimonio vivo de las luchas populares y colectivas por el derecho a la vivienda en el Perú. Foto: LUM.

Villa El Salvador es un testimonio vivo de las luchas populares y colectivas por el derecho a la vivienda en el Perú. Foto: LUM.
18:00 horas - Miércoles, 29 Mayo 2024

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Ministerio de Cultura inaugurará este jueves 30 de mayo, a las 6:00 p. m., la muestra “Villa El Salvador: La Esperanza y el Territorio. Las fotografías de Carlos Ferrand 1971-1974”, una exposición que presenta, por primera vez en el Perú, las impactantes imágenes de la historia de los inicios de Villa El Salvador, uno de los 43 distritos de la provincia de Lima.

La exposición temporal se realiza bajo la curaduría de Rosanna del Solar, Rodrigo Quijano y Jorge Villacorta, y en la sala Yuyanapaq del segundo nivel del LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores).

[Lee también: Día Nacional de Vacunación: Más de 2000 personas de Lambayeque se unieron en pasacalle]

Las más de 80 fotografías, registradas en distintos formatos, documentan la ocupación de arenales al sur de Lima más célebre de nuestra historia contemporánea y el retrato único del nacimiento de una colectividad famosa por su lucha y organización.

villa el salvador VES fotos galería

EXPOSICIONES EN LUM SOBRE OCUPACIÓN DE TIERRAS Y FUNDACIÓN DE V.E.S.

La historia del distrito de Villa El Salvador es un testimonio vivo de las luchas populares y colectivas por el derecho a la vivienda en el Perú. Entre el 27 y 28 de abril de 1971, Carlos Ferrand fue testigo privilegiado de la ocupación de tierras urbanas en Pamplona, actualmente parte del distrito de Surco; y de la posterior fundación de la comunidad en la Tablada de Lurín, que hoy se conoce como Villa El Salvador (VES).

Las fotografías de Ferrand expuestas en el LUM capturan el espíritu y la tenacidad de los ciudadanos de VES en su lucha por una vida digna. Gracias a la perspectiva visual de Ferrand, estas imágenes ofrecen una valiosa reconstrucción de una memoria histórica que trasciende lo periodístico para mostrar un testimonio vivencial profundo de la realidad peruana.

De manera paralela, Ferrand expone también fotografías inéditas en el propio distrito de Villa El salvador, en la muestra “Nuestra historia. Nuestras raíces”, disponible en el Local Comunal del Grupo Residencial 7, sector 3, VES, hasta el 7 de junio.

FOTÓGRAFO Y CINEASTA INTERNACIONAL

Carlos Ferrand, nacido en Lima en 1946, es un destacado fotógrafo y cineasta que inició su formación en la Escuela de Cine de Armando Robles Godoy y la Escuela Nacional de Cine de Bruselas. Ha trabajado en diversos proyectos cinematográficos y fotográficos, obteniendo reconocimientos internacionales. Parte de su obra se encuentra en la colección del Museo Reina Sofía en Madrid. Actualmente, Ferrand reside y trabaja en Montreal, Canadá.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina