Cultural

Desfile de modas en Ruraq maki: Artistas tradicionales desfilaron con vestimentas de sus comunidades

La artesana Shipibo - Konibo, Sadith Silvano, presentó las diversas tendencias en vestimentas del arte Kené y otros estilos de la costa, sierra y selva de nuestro país.
artesania artistas tradicionales

Expo-feria se encuentra en el Ministerio de Cultura de San Borja hasta el 22 de diciembre. Fotos: MinCul.

Expo-feria se encuentra en el Ministerio de Cultura de San Borja hasta el 22 de diciembre. Fotos: MinCul.
19:40 horas - Domingo, 15 Diciembre 2024

Como parte de la exposición y feria Ruraq maki: Tajimat pujut, los artesanos y artistas tradicionales de diversas regiones del país, mostraron sus diseños únicos y característicos de sus comunidades, al participar en un desfile de moda tradicional peruana en el Ministerio de Cultura de San Borja.

[ Lee también: Visita la nueva exposición y venta Ruraq maki de 200 colectivos en el Ministerio de Cultura ]

ATUENDOS ORIGINARIOS 

A través de una pasarela, los mismos artesanos y artistas tradicionales, con sus vestimentas típicas de sus localidades, exhibieron sus atuendos originarios con materiales únicos y que, en algunos casos, los colores sobresaltan a la vista y llaman la atención del espectador.

Entre las vestimentas apreciadas, se pudo ver el arte Kené, Machiguenga, Awajún, Incahuasi (Lambayeque), cusqueño, Pomabamba (Áncash), cajamarquino, Sarhua (Ayacucho) y otros.

ruraq maki

ARTE ANCESTRAL CON LANA, Y FIBRAS NATURALES

La artesana del pueblo Shipibo - Konibo, Sadith Silvano, presentó las diversas tendencias en vestimentas del arte Kené y otros estilos de la costa, sierra y selva de nuestro país, demostrando el arte ancestral de cada una de sus prendas hechas por artesanos en diversos materiales, como algodón, lana, alpaca y fibras naturales.

“Nosotros al hacer nuestro trabajo nos duele nuestros ojos, nuestra espalda, la cabeza para imaginar y crear diseño, porque nosotros no copiamos diseños. Nosotros trabajamos desde nuestro corazón, desde nuestra raíz, nuestro sentimiento. Eso queremos hacer respetar ahora en día. Ya no queremos ser invisibles, queremos ser visible para representar a nuestro país en todo el mundo”, expresó.

Agregó que, “de esta manera queremos presentar nuestra pasarela, porque ellas son las autoras, los autores, dueños de ese conocimiento, de los ancestros que vienen de generación en generación”.

RURAQ MAKI

ARTISTAS CON CULTURA DE TODO EL PAÍS

La exposición-venta de arte y artesanía tradicional más emblemática del Perú, Ruraq maki. Tajimat pujut, reúne a 200 colectivos provenientes de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.

Esta exposición tiene por objetivo impulsar y salvaguardar las artes tradicionales, a través de la participación activa y descentralizada de colectivos artesanales, incluyendo a los pueblos indígenas u originarios, fortaleciendo sus capacidades de gestión, práctica y transmisión, y promocionando la diversidad cultural a la ciudadanía en general.

DELEITATE CON LO MEJOR DE NUESTRA CULTURA

Se presentan trabajos representativos de distintas tradiciones artesanales, tales como textiles tradicionales, cerámica tradicional, mate burilado, tejido en fibras naturales, orfebrería, tablas de Sarhua, retablos ayacuchanos, peletería, juguetería tradicional, imaginería, talla en piedra, entre otros.

El horario de atención hasta el próximo 22 de diciembre, es de 10:00 a. m. a 08:00 p. m., en la sede central del Ministerio de Cultura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina