Personal de salud es capacitado para atención de pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico en Ayacucho

El Departamento de Medicina del Hospital II Huamanga Carlos Tuppia García Godos, realizó la capacitación en ECV Isquémico (Enfermedad Cerebrovascular Isquémico), con el fin de informar y actualizar los conocimientos del personal de salud en el manejo adecuado de pacientes para reducir la mortalidad y discapacidad a causa del infarto cerebral.
La exposición estuvo a cargo del médico neurólogo Ilianov Fernández Chillcce, quien señaló que la ECV es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la primera causa de discapacidad en los adultos y adultos mayores.
Asimismo, destacó que la detección temprana de enfermedades cardiovasculares es crucial y representa la diferencia entre la vida y la muerte; por tanto, los profesionales de la salud deben realizar el diagnóstico oportuno, a través de una tomografía para determinar la mejor opción terapéutica.
En esa misma línea, el doctor José Hernán Alí Cabana, jefe del Departamento de Medicina manifestó que esta capacitación forma parte de la programación mensual que se está desarrollando en el nosocomio.
A su vez, el doctor Alexander Chávez Huamaní, director de la Red Asistencial Ayacucho, señaló que el personal asistencial de los establecimientos de salud recibe la capacitación permanente, de forma presencial y/o virtual, para reforzar los conocimientos en temas de especialidad, en aras de la mejora continua para la atención integral a la población asegurada.
Cabe precisar que, en los meses de octubre y lo que va de noviembre, se han desarrollado los temas de: lectura básica de electrocardiografía, conducta terapéutica en intoxicación por metanol, generalidades de la diabetes mellitus, etiopatogenia de la ansiedad y otros.
Foto: EsSalud.