Unesco alerta que glaciares del Parque Nacional Huascarán sufren de un acelerado deshielo

Los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial están sufriendo un acelerado deshielo, y un tercio de ellos desaparecería de aquí al 2050, así lo advierte un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Asimismo, resaltó que 50 sitios reconocidos como Patrimonio Mundial de la Unesco albergan glaciares, lo que representa casi el 10 % de la superficie glaciarizada total de la Tierra.
Entre ellos se encuentran el más alto (junto al Monte Everest), el más largo (en Alaska) y los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que da una visión representativa de la situación general de los glaciares en el mundo.
Sin embargo, la Unesco afirma que aún es posible salvar los otros dos tercios de glaciares si el aumento de la temperatura global no supera los 1.5°C en comparación con el periodo preindustrial. Este será un reto importante para la cumbre climática COP27.
Glaciares del Parque Nacional de Huascarán ha disminuido en un 15 %
El mencionado estudio dedica un capítulo especial al Parque Nacional Huascarán, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el cual alberga algunos de los nevados más altos del mundo en dicha región geográfica, incluyendo al Huascarán (6.768 msnm), el pico más alto del Perú.
Este parque reconocido también por la Unesco como una de las 7 Reservas de Biósfera en Perú, y que tiene diversidad biológica de montaña, está al amparo de la gran Cordillera Blanca, la cordillera tropical más alta y extensa del mundo. Con más de 500 glaciares, la Reserva es el hogar del mayor número de glaciares tropicales del mundo.
Según el reciente informe de la Unesco, el Parque Nacional Huascarán es uno de los sitios del Patrimonio Mundial que ha sufrido una de las mayores pérdidas de masa glaciar desde el año 2000. Se encuentra en el puesto número 16 del ranking con 15.2 % de pérdida.
Foto: Agencia de Noticias Andina