Seguro Integral de Salud afilia a cerca de 5,000 personas de zonas de alejadas de Loreto

La campaña gratuita “Vamos por ti, asegúrate al SIS” brindó atención a más de 129 000 personas y a su vez afilió a 4856 pobladores de las comunidades amazónicas más alejadas y de difícil acceso de la región Loreto, informó el Seguro Integral de Salud (SIS).
La entidad indicó que fueron afiliadas familias que residen en pueblos indígenas u originarios como Ashaninka, Achuar, Shawi, Shipibo Konibo, Kandoshi, Cocama – Cocamilla, Quechua, Shiwillo, Ticuna, Awajún, entre otros.
Durante la campaña de afiliación, los pobladores son afiliados a los planes de seguro SIS Gratuito y SIS Para Todos; ambos cubren más de 12 000 diagnósticos, incluyendo enfermedades de alto costo como el cáncer, COVID-19, viruela del mono y enfermedades tropicales como dengue, fiebre amarilla, chikunguya, difteria, malaria, entre otros.
Asimismo, la cobertura comprende medicinas, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, pruebas de laboratorio y un subsidio por fallecimiento de hasta mil soles. En Loreto, el SIS tiene como asegurados a la población de las comunidades nativas ubicadas en los márgenes del río Marañón.
Los equipos itinerantes realizaron 83 intervenciones en los últimos seis meses y recorrieron 1344 caseríos, centros poblados y comunidades de la región, ubicados en 49 distritos y 8 provincias.
En 14 distritos fronterizos con Ecuador, Colombia y Brasil, el SIS llegó a más de 300 comunidades para lograr que todas las personas cuenten con un seguro de salud.
La mayor cantidad de registros fueron presentados en las provincias de Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali y Alto Amazonas.
Además, los gestores del SIS atendieron solicitudes de 129 971 personas por actualización de datos, cambio de domicilio y establecimiento de salud, información sobre los planes de seguro, así como orientación y consejería.
Foto: Agencia de Noticias Andina