Pensión 65: Adultos mayores que se dedican a la artesanía tendrán apoyo del Mincetur

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, anunció que como parte de la política de reactivación económica y de inclusión social, el Mincetur suscribió un acuerdo interinstitucional con Pensión 65 en beneficio de los adultos mayores artesanos.
“El objeto del convenio es promover la participación de la persona adulta mayor dedicada a la actividad artesanal y usuaria de Pensión 65, en los programas, acciones y/o intervenciones de Mincetur, a fin de contribuir en la mejora de su calidad de vida”, afirmó Sánchez.
Asimismo, el titular del Mincetur señaló que los artesanos adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad se les brindará las condiciones para continuar desarrollando la actividad artesanal y aportando a la economía del país.
El ministro Sánchez refirió: “De la información cruzada entre las bases de datos del Registro Nacional del Artesano -RNA (Mincetur) y de Pensión 65, se tuvo el siguiente resultado: 1006 personas reciben la asignación del Estado y se dedican a la artesanía, a junio del 2022”.
El dato
De los 1006 adultos mayores dedicados a la artesanía, están distribuidos en las siguientes áreas de trabajo: Textilería (521), Fibras Vegetales (246), Alfarería y Cerámica (125), Talla (54). Bisutería (30), Cueros y pieles (10), entre otros.
De esta manera, el Mincetu se compromete a contribuir al diseño e implementación de políticas públicas y/o acciones específicas de apoyo a personas adultas mayores dedicados a la actividad artesanal y promover su actividad artesanal; así como promover y difundir los saberes y técnicas artesanales de la población usuaria de Pensión 65 dedicados a la actividad artesanal y que se encuentran inscritos en el RNA.