Clase media peruana se recuperó en el 2020 y creó 190 mil nuevas empresas

El consultor Rolando Arellano destacó la capacidad de sobreponerse a la adversidad que tiene la clase media peruana que en el 2020 creó 190 mil nuevas empresas, pese a la quiebra de 45 mil en la época más dura de la pandemia.
Hablando de la resiliencia, Arellano también destacó la recuperación de la clase media que tuvo un 5% de crecimiento. Si la misma disminuyó de 27 a 37 por ciento, hoy subió a 32%, lo que da cuenta de la gran capacidad de resistir y volver a recuperarse, agregó en diálogo con Cara A Cara.
[Lee también: Alcalde Gutiérrez: personas no vacunadas no podrán ingresar a Gamarra]
En el estudio realizado por "Arellano Consultoría para crecer" se midió también los patrones de consumo que hoy tienen los peruanos. Si bien disminuyó el ingreso, no se midió el gasto, que fue menor en transporte, diversión y vestido, expresó el consultor.
Respecto al consumo que tendrán los peruanos en estas fiestas de fin de año, Arellano aseguró que será una campaña mejor a la del 2020, pero que no alcanzará los niveles de consumo prepandemia, porque aún hay problemas en los sectores de restaurantes, ropa y diversión.
En torno a la educación universitaria, el especialista aseguró que se está también recuperando y que los mismos serán mixtos a partir de los próximos años, porque los jóvenes no quieren que sea remoto en su totalidad, porque buscan interactuar con sus compañeros. En ese sentido, probablemente las universidades tendrán que adaptarse a ese sistema, concluyó.