Vuelve el Festiwarq en el Complejo Arqueológico Willcahuain e Ichic Willcahuain

El 24 de julio se llevará a cabo el Festiwaraq, evento de revaloración del legado histórico-cultural y arqueológico. Además, en esta tercera edición podrá asistir el público al Complejo Arqueológico Willcahuain e Ichic Willcahuain, en Huaraz, ya que en 2020 la actividad fue virtual debido a la pandemia del COVID-19.
El evento, programado para los días sábado y domingo, tendrá aforo limitado dentro de la conmemoración al Bicentenario del Perú y reunirá a más de 180 actores. Además, es organizado por la Municipalidad Distrital de Independencia, a través de subgerencia de Turismo, a cargo de Rony Díaz.
Asimismo, el alcalde distrital Fidencio Sánchez Caururo resaltó a la agencia Andina que en el Festiwaraq se podrá apreciar toda una puesta en escena con atuendos elaborados a la época y los textos hablados en quechua, de igual manera se rendirá una ofrenda a la Pachamama y al sol.
Es importante mencionar que el día de su inauguración el centro poblado Paria-Willcahuain hará una demostración del teñido de lana y la lectura de la hoja de coca, a las 9:30 a. m. Además, habrá un concurso de pintura en vivo y se presentarán danzas típicas y música para el deleite de los asistentes.
En esa misma línea, la actividad principal es la ceremonia del Waraq Inti o “Sol del amanecer”, la cual consiste en la escenificación simbólica del rito al sol y al entierro, según las creencias, tradiciones y manifestaciones de la cultura precolombina Recuay, que se llevará a cabo a las 6 p. m.
También se realizará la carrera de montaña “cuatro lagunas” (lagunas Carhuac, Mullaca, Radian y Aguac) y la carrera de relevos “chasquis del bicentenario” en el mismo complejo (146 kilómetro de recorrido) para los días 25 y 26 de julio, respectivamente.