“Mujeres del Bicentenario” rinde homenaje a Rosa Mercedes Ayarza en el Gran Teatro Nacional

El Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario presentan “Mujeres del Bicentenario”, una serie que consta de cinco conciertos sinfónico-corales en homenaje a Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Serafina Quinteras, Victoria Santa Cruz y Rosa Mercedes Ayarza, cantautoras e investigadoras musicales que contribuyeron con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y social.
El ciclo de conciertos que se llevan a cabo en el marco de la conmemoración del bicentenario del Perú continúa, a las 7 p.m., en la reapertura del Gran Teatro Nacional luego del cierre por la pandemia, con un reconocimiento póstumo a Rosa Mercedes Ayarza, notable compositora, estudiosa y difusora de la música peruana, Rosa Mercedes Ayarza. La gala contará con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Perú.
Peruana que dejó huella
Rosa Mercedes Ayarza representa el tránsito entre la canción de fines del siglo XIX e inicios XX, a través de un notable trabajo de recopilación de tradiciones musicales costeñas, así como de recreación de la antigua tradición de los pregones limeños, gracias a cuya inventiva y esmero, este género ha trascendido como parte de las tradiciones musicales hasta el presente.
A esto se suma una obra original como compositora que podríamos denominar como fundacional de la canción de la costa peruana de inicios del siglo XX. Si bien todas las músicas cobraban interés en ella, fueron las canciones de la costa, especialmente de Lima, las que le despertaron una viva pasión.
La Sinfónica Juvenil y el Coro Nacional ofrecerán un selecto repertorio compuesto por “La Jarra de Oro”, “La Rosa y el Clavel”, “La Chichera”, “La Picaronera”, “La Marinera”, “Congorito”, “Cuando la Tórtola Llora”, “Amor Dolor”, “La Concheperla” y Hasta la Guitarra Llora”. Los arreglos están a cargo del maestro Sadiel Cuentas, mientras que la curaduría del espectáculo es asumida por Marino Martínez.
Luego de su presentación para el público en el Gran Teatro Nacional, el concierto será transmitido por Facebook Live, la plataforma web GTNenVivo y el canal digital Cultura24.tv el domingo 11 de julio, a las 5:30 p. m.