TVPerú

#NosUne

Se impondría multas por más de S/ 4 millones por llamadas falsas a centrales de emergencia

13:58 horas - Lunes, 31 Mayo 2021

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), impondrá multas hasta por un monto de S/ 4 743 200 en total, a las usuarias, a los usuarios y propietarios de líneas sancionadas por haber realizado llamadas mal intencionadas o falsas a las centrales de información y emergencias.  

De acuerdo al Decreto supremo 020-2020, que establece sanciones más drásticas para este tipo de infracciones, la DGFSC del MTC ha iniciado desde el 2020 Procesos Administrativos Sancionadores, que hasta abril 2021 suman 263 procesos

Además de las multas, que van desde los S/ 5000 hasta los S/ 17 200 dependiendo de la gravedad de la llamada, se considera también la suspensión temporal del servicio de la línea de telefonía y datos móviles.   

Gracias a la campaña de concientización emprendida se ha logrado que se reduzca el número de llamadas que se reportan semanalmente. De 1646 llamadas en setiembre de 2020 se ha bajado a 1392 en abril 2021; un significativo 15 % de reducción semanal en promedio. 

Estas cifras se alcanzaron gracias al trabajo conjunto del MTC, las empresas operadoras de telefonía y las centrales de información y emergencias. Son estas últimas las que entregan un reporte al MTC sobre las líneas infractoras, el mismo que finalmente permite aplicar la suspensión temporal.  Asimismo, la participación activa de las centrales de información y emergencias es importante para el éxito de la campaña. Gracias a sus reportes semanales, se puede identificar y sancionar a las líneas infractoras. 

En esa misma línea, los reportes recibidos por el MTC, desde que se inició la pandemia en marzo de 2020 hasta la quincena de abril de este año, reportaron 7447 líneas telefónicas, de las cuales se suspendieron 7242. De estas llamadas, un 54.7 % fueron silentes y un 44.5 % fueron perturbadoras, y las restantes fueron falsas.

Para finalizar, se identificó que las centrales más afectadas son la 105 de la Policía Nacional del Perú, cuyos reportes han logrado suspender 3212 líneas, y la Línea 117 de EsSalud, que con sus denuncias permitió identificar y suspender a 2533 líneas telefónicas. 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina