Biblioteca Nacional del Perú presenta podcast sobre el patrimonio bibliográfico

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en el marco de sus 200 años de fundación, presenta el podcast Nuestra Memoria, Nuestra Historia, en la que da a conocer la historia que envuelve el patrimonio bibliográfico que custodia.
Hasta el momento, son once episodios los que se han estrenado, a los cuales se puede acceder de forma gratuita a través de la plataforma Spotify, Youtube e Ivoox. Cada capítulo está dedicado a una joya documental, en la que se presenta un reportaje sobre su relevancia a nivel nacional e internacional.
Entre los títulos de los programas figuran “Opus pulcherrimus: un testigo en la historia de la Biblioteca Nacional”, “El hallazgo de un misterioso manuscrito”, “José Manuel Valdés. Médico y poeta afroperuano”, “Las Cartas de Juana Manuela Gorriti”, “Una joya de la biblioteca del Inca Garcilaso en la BNP”, “La Casa de Cartón”, “Agencias de extensión bibliotecaria. Una tesis de Carmen Checa de Silva”, “El viaje de la fragata Amazonas” y “El Recreo: semanario cuzqueño dirigido por Clorinda Matto de Turner”.
En esa misma línea, la institución ha presentado dos nuevas entregas: “Zarela, novela feminista”, de la autora Leonor Espinoza, considerada como la precursora en la manifestación de la necesidad de un cambio social para el acceso a la educación y reconocimiento de derechos de las mujeres; y “Rodil”, de Ricardo Palma, en el que se plasma el debut del “Bibliotecario Mendigo” como escritor, mediante una obra de teatro.
De esta manera, la BNP tiene como finalidad acercar más a las personas a su propia historia. Es por ello que dicha institución continuará estrenando nuevos episodios hasta mediados del 2022, fomentando el libre acceso a la información para todos los peruanos.