COVID-19: Adultos mayores de los albergues del Inabif inician vacunación

La ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, y el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, supervisaron el inicio de la jornada de vacunación contra la COVID-19 a las personas adultas mayores de los albergues a cargo del MIMP, a través del Inabif.
De esta manera, cerca de 50 residentes, entre hombres y mujeres, del Centro de Atención Residencial Virgen del Carmen (San Miguel) fueron inmunizados con la primera dosis contra el SARS-CoV-2 por parte del personal de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos.
A través de la estrategia Yanapay60+ se busca fortalecer la atención preventiva para esta población vulnerables frente a la pandemia. Asimismo, se realizarán visitas conjuntas a los centros de atención para personas adultas mayores a fin de verificar la implementación de medidas de bioseguridad para la prevención del contagio.
Además, esta estrategia incluye también la vacunación contra el neumococo, influenza, difteria, COVID-19 y otros, así como pruebas de descarte de acuerdo con las disposiciones de la autoridad sanitaria.
De otro lado, las personas adultas mayores que no cuenten con un seguro de salud, serán afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS) y para los que cuenten con afiliación al Seguro Social de Salud (EsSalud), se les brindará las prestaciones de prevención, promoción, recuperación y bienestar social.
Finalmente, se orientará a las y los responsables de los centros de atención para personas adultas mayores (Ceapam) sobre las acciones de prevención y atención de eventuales casos de COVID-19 y se encargará del monitoreo permanentemente a los CEAPAM, a fin de activar los protocolos sanitarios de reportarse un posible contagio.