Coronavirus en el Perú: aprueban Estrategia Multisectorial para proteger los pueblos indígenas u originarios
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/indig_ok.png?itok=5urcUATQ)
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Ejecutivo aprobó la Estrategia para la implementación y ejecución de servicios y acciones para la protección y atención de los pueblos indígenas u originarios.
Las acciones que viene desarrollando el Gobierno nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, se encuentran organizadas en el Decreto Legislativo 1489 en cinco ejes de acción:
1. Respuesta sanitaria: El Ministerio de Salud dirigirá el diseño de medidas orientadas a prevenir y responder a la propagación del COVID-19 en ámbitos geográficos donde habitan pueblos indígenas, en coordinación con organizaciones representativas de los pueblos originarios. Esto involucra diagnóstico de casos, vigilancia epidemiológica y acciones de prevención en localidades indígenas, entre otras.
2. Control territorial: La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se encargarán de dirigir y coordinar las acciones para reforzar las medidas de control y supervisión del tránsito fluvial y terrestre en ámbitos donde habitan pueblos indígenas, así como de prevenir el ingreso de personas que los pongan en riesgo.
3. Abastecimiento de bienes de primera necesidad: El Ministerio de Cultura se encargará de identificar a las localidades de pueblos indígenas u originarios en situación de vulnerabilidad para la distribución de productos o alimentos de primera necesidad, en el marco del Decreto que faculta al Programa Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de vulnerabilidad.
4. Información y alerta temprana: El Ministerio de Cultura y Ministerio de Salud se encargan de dirigir las acciones para fortalecer la estrategia de comunicación y difusión de información relevante y culturalmente adecuada sobre la prevención del COVID-19 y establecer de manera coordinada mecanismos de monitoreo y alerta de la situación sanitaria en las localidades indígenas.
5. Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial: El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Salud fortalecerán el monitoreo en los ámbitos con presencia de los PIACI, así como la implementación de medidas de seguridad sanitaria.
A su vez, el Decreto aprueba líneas de acción estratégicas por cada uno de los ejes, las cuales se encuentran en proceso de implementación.
En ese sentido, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo en Inclusión Social (MIDIS) se encuentran coordinando la entrega de alimentos a las comunidades nativas, en el marco del Decreto Legislativo N°1472, el cual faculta al Programa Nacional Qali Warma proporcionar excepcionalmente el servicio de atención alimentaria complementaria a personas en situación de vulnerabilidad.