San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres concentran más casos de coronavirus
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/mapa_hecho.jpg?itok=WOTBEfA4)
Gracias al mapa de calor, herramienta creada por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, se pudo identificar cuáles son las zonas de contagio y propagación del coronavirus en Lima, el Callao y en el interior del país.
Hasta la última actualización el 2 de mayo, las cifras del mapa de calor han presentado una ligera variación: San Juan de Lurigancho sigue siendo en Lima Metropolitana el distrito con la mayor cantidad de personas contagiadas con el COVID-19, seguido por San Martín de Porres. Luego se ubican Callao, Villa El Salvador y Ate. Cada uno de ellos presenta más de 600 casos positivos reportados.
Asimismo, con la expansión del virus, el mapa de calor también nos brinda una cifra para tener en cuenta: los asentamientos humanos, como José Carlos Mariátegui y Huáscar, en San Juan de Lurigancho, reportan mayor cantidad de personas infectadas. Lo mismo ocurre en Puerto Nuevo y Bocanegra, en el Callao.
Además, la situación de los asentamientos humanos Cerro El Pino y Manzanilla II, de La Victoria y el Cercado de Lima, respectivamente, es particular: el incremento de casos positivos reportados se debe a la cercanía de estos al mercado La Parada.
Bajo esta premisa, los resultados que ha brindado el aplicativo en las últimas semanas han servido para crear estrategias que ayuden a mitigar el avance del virus en Perú, sobre todo en los centros de abastos o mercados populares.
Un detalle a tomar en cuenta es que el mapa de calor integra tres bases de datos: del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Google Maps y el registro de los pacientes que dieron positivo al coronavirus, entregado por el Instituto Nacional de Salud (INS).