COVID-19: Minsa recomienda limpiar celulares con frecuencia para evitar que sean agentes transmisores
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/celures.jpg?itok=FtxTUxQ9)
El Ministerio de Salud remarcó la importancia de limpiar continuamente los celulares, que son de uso permanente, antes de hacer contacto con los equipos, esto debido a que podrían ser agentes transmisores de COVID-19.
Según explicó la especialista en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), María del Carmen Gastañaga, todas las superficies, incluidas las de los smartphones, pueden albergar COVID-19 por 4, 6 u 8 días.
[Lee también: Ministro Zamora: “Nunca más un enemigo como el COVID-19 debe encontrar un sistema de salud débil”]
"Hay que recordar que el teléfono móvil lo tocamos constantemente con las manos que no están lavadas y también lo dejamos en una superficie donde las personas podrían toser o estornudar. Quizá pensamos que no pasa nada, cuando en realidad está expuesto a virus y bacterias transformándose así en un transmisor de microorganismos", sostuvo.
Recomendaciones para limpiar el celular
Para una correcta limpieza, la especialista en salud ambiental sugiere sacarle el forro o carcasa al celular y proceder a limpiar ambas piezas con un pañito empapado de alcohol isopropilico, que tiene evaporación rápida y disminuye el riesgo de malograr los puertos (de USB y audífonos) de este equipo.
"También se puede usar un pañito desinfectante que posee el agente químico amonio cuaternario (no cloro) o en su defecto, agua jabonosa con mucho cuidado. No obstante, el alcohol isopropilico es exclusivo para equipos tecnológicos y se expende en cualquier autoservicio", precisó.
Recomendó hacer este procedimiento de dos a tres veces al día, percatarse siempre de que la superficie donde reposa el celular también se encuentre desinfectada y luego, lavarse las manos con agua y jabón.