Nacionales

Piura apuesta por el turismo costero en temporada de avistamiento de ballenas

Las autoridades y operadores turísticos de Piura estiman que los ingresos por el avistamiento de ballenas podrían alcanzar los 110 millones de soles este 2025, con un incremento del 35 % en la llegada de visitantes respecto al año anterior.

La temporada de avistamiento de ballenas en los balnearios de Máncora, Los Órganos, El Alto y La Islilla se consolida como una de las principales actividades turísticas del norte. Foto: captura.

La temporada de avistamiento de ballenas en los balnearios de Máncora, Los Órganos, El Alto y La Islilla se consolida como una de las principales actividades turísticas del norte. Foto: captura.
14:00 horas - Jueves, 10 Julio 2025

Con la llegada de una nueva temporada de avistamiento de ballenas, las costas de Piura se posicionan nuevamente como uno de los principales destinos turísticos del país. Lugares como Máncora, Los Órganos, El Alto y La Islilla reciben a miles de visitantes que buscan presenciar este fenómeno natural.

La proyección para este 2025 es ambiciosa: se espera superar en 35 % las cifras alcanzadas el año anterior, tanto en número de visitantes como en ingresos, informó Martín Palomino, gerente de Desarrollo Turístico de Los Órganos.

[Lee también: Nasca: PNP restablece el tránsito en la Panamericana Sur tras bloqueo minero]

El distrito de Los Órganos concentra una parte importante de esta actividad, y sus autoridades calculan que los ingresos generados solo por el avistamiento de ballenas podrían alcanzar entre 105 y 110 millones de soles. En 2024, la cifra reportada fue cercana a los 80 millones, lo que muestra el crecimiento que el sector turístico espera mantener.

OFERTA COMPLEMENTARIA PARA DIFERENTES PÚBLICOS

El espectáculo natural de las ballenas no es el único atractivo. La zona también ofrece pesca deportiva, gastronomía marina y alojamientos diversos, desde opciones económicas hasta hospedajes de mayor categoría. Esto ha permitido que comunidades dedicadas al turismo y a la producción artesanal encuentren nuevas oportunidades de ingreso y desarrollo económico.

Las autoridades locales y operadores turísticos destacan la hospitalidad como un valor agregado. “Van a sentir la calidez del pueblo de Piura, de Máncora, del Alto, de Lobitos y también de la Islilla para que conozcan de las bondades y disfruten de esta maravilla natural”, señaló Leonardo Rosas, vocero de Dircetur Piura.

FIESTAS PATRIAS COMO MOTOR ECONÓMICO

La temporada coincide con las celebraciones por Fiestas Patrias, lo que representa una oportunidad clave para el dinamismo económico regional. Hoteles, restaurantes y artesanos se preparan para recibir un mayor flujo de visitantes. Las autoridades confían en que este incremento se traduzca en beneficios concretos para las familias que dependen de estos sectores.

TURISMO CON ENFOQUE SOSTENIBLE Y SEGURO

Desde las instituciones responsables se remarcó la importancia de mantener prácticas responsables en el desarrollo de estas actividades. Se busca garantizar una experiencia turística ordenada, segura y respetuosa con el entorno natural.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina