INEN: 60 % de casos de cáncer podría prevenirse con estilos de vida saludables
![alimentos saludables cáncer](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/alimentos_c_poort.jpg?itok=5SCOKuQF)
Una mala alimentación incluye el consumo excesivo de grasas saturadas y carnes rojas, según el INEN. Foto: INEN.
Adoptar un estilo de vida saludable podría prevenir hasta el 60 % de los casos de cáncer. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) hace un llamado a la población para que asuma un rol activo en la prevención de esta enfermedad, adoptando hábitos que mejoren su bienestar y calidad de vida.
[Lee también: Hospital Almenara celebra 84.º aniversario con nuevos equipos de alta gama ]
El jefe del Departamento de Prevención, Promoción de la Salud y Control Nacional del Cáncer del INEN, Dr. Javier Manrique Hinojosa, explicó que el cáncer es una enfermedad de evolución lenta y progresiva que no distingue entre edad, sexo, raza ni condición socioeconómica.
Según el especialista, entre los estilos de vida poco saludables que constituyen factores de riesgo para el cáncer, el consumo de tabaco es el principal responsable de alrededor del 35 % de los casos.
Otros factores incluyen una mala alimentación, el consumo excesivo de grasas saturadas y carnes rojas, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. Además, la exposición prolongada a la radiación solar, especialmente a los rayos ultravioleta (UV), aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de piel.
El INEN realizó una feria de prevención contra el cáncer que tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad. Foto: INEN.
PREVÉN EL CÁNCER: RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE
En este sentido, el doctor destacó algunas medidas clave para la prevención primaria, que consiste en identificar los factores de alto riesgo y evitar la enfermedad mediante hábitos saludables. Entre ellos se encuentran dejar de fumar y vapear, evitar la exposición al humo del tabaco y reducir el consumo de alcohol. También recomendó una alimentación equilibrada, basada en frutas, verduras frescas y alimentos naturales, limitando la ingesta de productos ultraprocesados y carnes rojas.
Asimismo, subrayó la importancia de realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria para mantener un peso saludable y fortalecer el sistema inmunológico.
“El ejercicio no solo reduce el riesgo de cáncer, sino que también mejora la salud en general”, precisó.
Otra recomendación fundamental es protegerse de la radiación UV, evitando la exposición prolongada al sol entre las 10 a. m. y 4 p. m., cuando los niveles de radiación son más altos.
Finalmente, el Dr. Manrique enfatizó la importancia de la prevención secundaria, que consiste en utilizar herramientas de diagnóstico temprano en personas sintomáticas.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de realizar chequeos médicos regulares para detectar a tiempo cualquier lesión anormal.
“No debemos esperar a que la enfermedad se manifieste. Adoptar una cultura de prevención es clave para salvar vidas”, concluyó.
FERIA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER
En el marco de las actividades por el Día Mundial contra el Cáncer, se realizó en el Boulevard de la Prevención del INEN la feria informativa "Unidos por nuestro mensaje, único por nuestras historias".
El evento tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y brindar apoyo en la lucha contra el cáncer, ofreciendo información clave sobre cuidados, hábitos saludables y recursos disponibles para pacientes y familiares.
Los asistentes pudieron recorrer diversos stands informativos en áreas como enfermería, nutrición, servicio social, salud mental, Alinen, Fissal, JUS-Susalud y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que presentaron productos orgánicos. Además, disfrutaron de otras actividades como tejido a crochet, macramé, manualidades y más.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: