Taxistas de Lima y Callao obtendrán autorizaciones a 10 años para brindar servicio

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció la entrada en vigencia del nuevo reglamento para el servicio de taxi en Lima y Callao, que será de obligatorio cumplimiento para los 103 000 taxistas autorizados actualmente y los que deseen brindar este servicio de ahora en adelante.
De esta manera, con la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), publicado en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo N.° 008-2023-MTC, entra en vigencia este nuevo reglamento, aprobado por la ATU con Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 029-2022/ATU-PE.
Asimismo, este marco legal estandariza la vigencia de las autorizaciones por 10 años para para brindar el servicio de taxi en Lima y Callao, y simplifica los trámites que deben realizar los operadores, reduciendo el número de procedimientos de 26 a 5, con la finalidad de promover la formalización de los taxis.
La normativa modifica también las modalidades del servicio, que pasarán a ser solo dos: Independiente, ofrecido por personas naturales, y Ejecutivo, ofrecido por personas jurídicas (empresas).
Es importante mencionar que una de las condiciones es que el conductor no se encuentre en el subregistro de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros delitos.
Además, los vehículos que deseen brindar este servicio, deberán de contar con los elementos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), el Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico, y otras disposiciones que se precisarán en una resolución próxima a publicarse.