Santuario Nacional Tabaconas Namballe cumple 33 años protegiendo el ecosistema

El Santuario Nacional Tabaconas Namballe cumple hoy 33 años conservando un ecosistema único y poco frecuente en el Perú como es el páramo, hábitat de especies como el oso de anteojos u oso andino y el tapir de altura.
Dicho recinto fue creado oficialmente el 20 de mayo de 1988, está ubicado en los distritos de Tabaconas y Namballe en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Su extensión es de 32,124.87 hectáreas y conserva un ecosistema único y poco frecuente en el Perú.
Además, busca proteger a dos especies seriamente amenazadas en el ámbito nacional: el oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus) categorizado en peligro y el tapir de altura (Tapirus pinchaque) categorizado en peligro crítico; así como las cuencas de los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco.
Asimismo, protege el páramo más austral de los Andes, el cual se diferencia de la puna por contener pajonales y matorrales muy húmedos y cubiertos casi permanentemente por neblinas. Cabe mencionar que este ecosistema ubicado entre el bosque montañoso y nieve presenta un clima de cambios bruscos diarios.
A partir de los 1 300 metros sobre el nivel del mar las pendientes van de moderadamente inclinadas a empinadas. Arriba de los 2 000 metros de altitud se encuentra altas pendientes fusionadas con bruscas extensiones de peñas y muros escarpados. Cuenta con una fauna de 59 especies de mamíferos, 186 de aves, 13 de anfibios y 5 de reptiles.
En esa misma línea, se ha reportado la presencia de 286 especies de plantas, siendo el grupo más diverso el de los helechos con 27 especies.
De esta manera, se puede visitar las lagunas altoandinas del páramo como las Arreviatadas, las cuales están rodeadas de macizos rocosos, pajonales, bosquecillos y matorrales en las laderas y quebradas. Son cuatro lagunas principales y 12 más pequeñas, con un clima extremadamente húmedo. Cabe señalar que las lagunas Las Arreviatadas fueron designadas como Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar, en el año 2007.