TVPerú

#NosUne

Reniec: Se da aumento del 58 % en actas registrales en lenguas originarias

15:39 horas - Miércoles, 9 Agosto 2023

En el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que a la fecha se han realizado un total de 444 110 inscripciones de actas registrales bilingües, en castellano y una lengua indígena.

Este progreso fue posible gracias a que desde el año 2014 se vienen implementando progresivamente las oficinas de Registro Civil Bilingüe (RCB) en todo el país, teniendo actualmente 1 642 oficinas operativas.

Asimismo, en el periodo 2022 se inscribieron 115 510 actas bilingües, lo que representó un aumento de 58 % (42 450 actas más) en referencia al 2021. En el presente año este ritmo ascendente sigue siendo positivo, ya que hasta la fecha se han registrado 85 769 actas bilingües.

Solo entre los años 2021 al 2023 se han tenido 274 339 inscripciones, que representan un crecimiento 61.60% con relación a las inscripciones realizadas desde el 2014 hasta el 2020.

Es importante mencionar que, las oficinas del RCB, a cargo de la Dirección de Registros Civiles (DRC), están distribuidas en 22 departamentos de todo el territorio peruano; además, de 16 Oficinas Regionales del Reniec; y operan en 24 lenguas indígenas: jaqaru, awajún, aimara, wampis, shipibo konibo, matsés, achuar, kawki, kandozi chapra, kukama kukamiria, ticuna, ashéninka, ese eja, yagua, matsigenka, bora, yánesha, shawi, yine, kakataibo, Asháninka, Nomatsigenga y Harakbut y además, el quechua en ocho de sus variantes: de Cajamarca, Incahuasi Cañaris, también conocido como de Lambayeque, wanka, Huánuco, Collao, Chanka, de Lamas y Ancash.

En esa misma línea, según la Dirección de Restitución de la identidad y Apoyo Social (DRIAS) los trámites de DNI en comunidades nativas crecieron en un 30 %, al pasar de 33 813 a 43 739 solicitudes de 2021 al 2022; mientras que los habitantes de los pueblos indígenas debidamente identificados, que se ubican en ámbitos de frontera, pasaron de 34 515 a 44 373, lo que representó un incremento de 29 % en el mismo periodo.

En conclusión, al cierre del 2022, el 98,2 % de habitantes de comunidades nativas ya contaban con un DNI, con lo que se espera cumplir el objetivo del 100 %.

Foto: Reniec.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina