Reniec: Brecha de indocumentación en mujeres indígenas se redujo en un 86 % en los últimos 12 años

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló un avance trascendental en la lucha contra la indocumentación de mujeres indígenas en comunidades nativas de Perú. Entre 2011 y 2022, la brecha de indocumentación se ha reducido en un impresionante 86 %.
Hace 12 años, 143 744 mujeres indígenas carecían de un Documento Nacional de Identidad (DNI). Sin embargo, Reniec respondió con estrategias de intervención gratuita en áreas de pobreza extrema, documentando a 22 372 mujeres indígenas en 2022 y dejando solo 20 563 sin documentar. Desde enero hasta agosto de 2023, se han documentado otras 11 367 mujeres indígenas en diversas comunidades.
Este progreso marcado en la lucha contra la exclusión social de las mujeres indígenas refleja el compromiso continuo del Reniec y su Programa Nacional de Acciones Estratégicas de Prevención, Promoción y Lucha Contra la Indocumentación 2022-2024 (PNAE) para garantizar los derechos y la documentación de todos, especialmente de los grupos más vulnerables.