Ministerios de Salud y de Educación capacitan a docentes sobre salud mental en niñas, niños y adolescentes

En un trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), y el Ministerio de Educación (Minedu), se capacitó a 6000 docentes de las regiones de Amazonas y San Martín sobre el cuidado de la salud mental en niños, niñas y adolescentes.
El objetivo principal es que los profesores lleguen a reconocer de manera inmediata los riesgos en salud mental al que están expuestos las niñas, los niños, adolescentes y sus familias para que así puedan recibir asesorías psicosociales en los colegios y, de ser el caso, ser llevados a un establecimiento de salud.
Estas capacitaciones son gratuitas y se puede inscribir mediante la plataforma del ENSAP, que ofrece 6000 vacantes para cada edición y consta de 40 horas lectivas.
La siguiente convocatoria está dirigida a docentes de las regiones de Lima Metropolitana, Ica, Tumbes y Arequipa, cuya inscripción está vigente hasta el 25 de febrero. Mientras que la tercera edición es para docentes de Moquegua, Puno, La Libertad y Ucayali, cuya inscripción sería hasta la quincena de marzo.