"Libros Viajeros BNP" navega por el lago Titicaca para fomentar la lectura

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha dado comienzo a su tercer recorrido del año por las islas y centros poblados del impresionante Lago Titicaca a través del proyecto Libros Viajeros BNP. Esta iniciativa se desarrolla a bordo de una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) convertida en buque, con el objetivo de proporcionar talleres de lectura, escritura y creación literaria en las comunidades, extendiéndose hasta el próximo 14 de octubre.
Durante la ceremonia de zarpe del PIAS Lago Titicaca se destacó que este buque no solo lleva consigo el placer de la lectura, sino también diversos servicios gubernamentales, como Reniec, MIMP, Banco de la Nación y el propio Ministerio de Cultura, entre otros. Se proyecta brindar alrededor de 15 mil atenciones a personas de todas las edades en cuatro campañas a lo largo de este año, gracias a la colaboración de múltiples instituciones públicas.
El módulo "Libros Viajeros BNP" cuenta con una colección de 100 libros que abarcan literatura infantil y juvenil en español, aymara y quechua. En esta ocasión, llegará a lugares como las islas Capi Uros, Taquile, Amantaní, Anapia, Caana, Suana, Soto e Iscaya, además de centros poblados como Umuchi, Ccotos, Jacantaya y Muelle Cariquita, y a los distritos Tinicachi y Unicachi, todo ello a través de la navegación del buque PIAS.
Este esfuerzo de la BNP por descentralizar sus servicios tiene como objetivo principal democratizar el acceso a los libros y, de esta manera, fomentar el hábito de la lectura en toda la sociedad. En el año 2023, el programa "Libros Viajeros BNP" ha dejado una huella positiva al llegar a comunidades vulnerables en Puno y Loreto, beneficiando a un total de 2422 personas, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, así como a docentes.
Foto: Biblioteca Nacional del Perú