TVPerú

#NosUne

Incontinencia urinaria: Conoce sus síntomas, tipos y factores de riesgo

11:31 horas - Lunes, 4 Marzo 2024

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga que dependiendo de la intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo. Aunque ocurre con más frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia del envejecimiento. 

Al respecto, el doctor Alberto Tejada, conductor del programa Más Conectados, conversó con el urólogo José Medina para conocer qué medidas tomar contra este problema que afecta al 30 % de la población en el país.

Ante eso, el doctor comentó que existen diversos tipos de incontinencia como:

  • Incontinencia de esfuerzo: La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
  • Incontinencia urinaria por urgencia: Tienes una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche.
  • Incontinencia por rebosamiento: Ocurre cuando experimentas goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.
  • Incontinencia funcional: Una discapacidad física o mental te impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.
  • Incontinencia urinaria mixta: Experimentas más de un tipo de incontinencia urinaria; la mayoría de las veces, esto se refiere a la combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia urinaria por urgencia.

En esa misma línea, el galeno explicó que los factores de riesgo aumentan más en las mujeres por el embarazo, el parto, la menopausia y la anatomía femenina. No obstante, los hombres con problemas en la glándula prostática tienen un riesgo mayor de sufrir incontinencia urinaria por urgencia y por rebosamiento.

Asimismo, al pasar los 50 años los músculos de la vejiga y la uretra pierden fuerza. Estos cambios que sobrevienen con la edad reducen la cantidad que la vejiga puede retener y aumentan la posibilidad de liberar orina involuntariamente. Por otro lado, el sobrepeso aumenta la presión sobre la vejiga y los músculos circundantes, lo que los debilita y permite que se pierda orina, por ejemplo, con un estornudo.

Por esta razón, el urólogo José Medina recomendó mantener un peso saludable, practicar ejercicios de suelo pélvico y evitar alimentos que irriten la vejiga para no sufrir de este problema.

Foto: Agencia de Noticias Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina