Friaje, lluvias e intensos vientos se darán en la selva y costa central durante Fiestas Patrias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y la Marina de Guerra del Perú anunciaron que durante Fiestas Patrias aumentará la sensación de frío y las lluvias en la selva por efecto del friaje, mientras que en la costa central habrá fuertes vientos y en todo el litoral se registrarán oleajes entre ligeros y moderados.
Debido al ingreso del decimotercer friaje del año, desde el miércoles 28 hasta el sábado 31 de julio, descenderá la temperatura en la selva, aumentará la sensación de frío y se presentarán ráfagas de viento. Para el 28 de julio se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 13 ºC en la selva sur, indica el aviso meteorológico de nivel rojo.
Además, los departamentos de posible afectación son: Cusco (provincia Quspicanchi), Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu) y Puno (Carabaya y Sandia).
En esa misma línea, desde el miércoles hasta el viernes 30 de julio, lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 kilómetros por hora.
De esta manera, las lluvias afectarían a los departamentos de Ayacucho (provincias de Huanta y La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Datem del Marañón y Putumayo), Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno ( Carabaya y Sandia), Ucayali ( Coronel Portillo, Atalaya y Purús).
Asimismo, el mismo 28 continuará el incremento de la velocidad del viento en la costa central, lo que generará el levantamiento de polvo y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica.
También, se espera el aumento de la sensación de frío, presencia de cobertura nubosa, llovizna y niebla durante la noche y primeras horas del día.
Ocurrirían vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica y hasta los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa centro.
Finalmente, los departamentos que soportarían este fenómeno son: Ica (provincias de Chincha, Nasca y Pisco) Lima (Cañete, Huaral, Huaura y Lima) y Callao.