Estos son los puntos que registran mayor congestión vehicular en Lima

14:55 horas - Miércoles, 29 Agosto 2018
La congestión vehicular es un problema que se vive a diario en la capital. Esto afecta a miles de personas que pierden hasta casi 2 horas de su día en llegar a su destino.
Por eso, hoy te contamos algunos datos de la congestión vehicular en Lima.
Zonas de mayor tráfico
- El mayor tráfico vehicular se registra en la Panamericana Norte, Sur, Evitamiento, Av. Universitaria, Vía Expresa y Javier Prado Este.
El horario de mayor tráfico
- Comprende entre las 7:00 y 9:00 am y, por las tardes entre 6:30 a 8:30 pm.
Acciones que motivan el trafico
Actitud agresiva para manejar:
- Esta es la principal causa de accidentes, además generan tráfico vehicular. El conductor peruano tiene la idea que las vías son como una guerra y los conductores son sus enemigos.
Cambios de carril de forma brusca
- Este es otro de los factores que genera tráfico y tiene altas probabilidades de ocasionar un accidente. Esta maniobra detiene en simultaneo dos carriles: en el que se está transitando y al carril contiguo.
No ceder el paso
- El 80% de peruanos no cede el paso, este tipo de lógica provoca tráfico porque obstruye en lugar de dejar fluir.
Desacelerar de forma brusca
- Acelerar y desacelerar de manera constante para evitar que algún auto ingrese a tu carril también fomenta el tráfico.
Si deseas llegar a casa más temprano ya sabes qué acciones no realizar y cómo fomentar un tránsito más fluido.