TVPerú

#NosUne

Estas son las 137 zonas críticas en las cuencas de ríos Chillón, Rímac y Lurín

10:25 horas - Miércoles, 15 Marzo 2023

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) indicó que las zonas críticas son lugares con alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como huaicos, deslizamientos, derrumbes e inundaciones, los cuales pueden desencadenarse por lluvias intensas o prolongadas.

Tal es el caso de las lluvias que se presentan por el avance hacia el sur del ciclón Yaku u otro evento climático anómalo como el “Niño Costero – 2017", último registro que generó efectos adversos en el Perú. 

Frente a eso, el Senamhi estimó que, para el departamento de Lima, durante esta semana, las lluvias serían de moderada a fuerte intensidad o de larga duración, lo cual genera la saturación de suelos en laderas y vertientes, originando huaicos, derrumbes, deslizamientos. En esa misma línea, el Ingemmet a través de informes técnicos y estudios de peligros geológicos a nivel departamental, en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, ha identificando 137 zonas críticas con el siguiente detalle:

La cuenca del río Rímac presenta 68 zonas críticas, distribuidas en los sectores Candelaria, Ermitaño-Villa Canta, Caraponguillo, Costa Verde, Jicamarca, La Perla-Cantagallo, Matucana, Tamboraque, San Mateo, quebradas California, La Ronda. Libertad, Huaycoloro, Huaycán, La Cantuta, Pedregal, entre otros.

 Mientras que, en la cuenca del río Chillón presenta 53 zonas críticas y comprende los sectores El Rosario, Chocas, Loma Larga, Picullo, Canta, Lachaqui, Paraíso, carreteras (Canta-Huamantanga, Yangas- Santa Rosa de Quives, San José-San Buenaventura, entre otras), quebradas Carrizal, Moquegua, Socos, Tumaringa, entre otros.

Finalmente, la cuenca del río Lurín presenta 16 zonas críticas que involucran los sectores Manchay Bajo, Oasis, Lomo de Corvina, Pedregal, Huaycán, Pampas Las Flores, quebradas Golondrina, Tinajas, AAHH Héroes del Cenepa, Buenos Aires de Villa, Fujimori, entre otros.

Con toda esta información especializada, el Ingemmet recomienda a las autoridades locales tomar las decisiones y acciones pertinentes, en salvaguarda de la población afectada, debido a las precipitaciones pluviales anómalas que incrementan su peligrosidad. 

Foto: Agencia de Noticias Andina. 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina