Día Internacional de la Alfabetización: Un reto en tiempos de pandemia
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/alfa.jpg?itok=nilG5Kxc)
Desde 1967, se celebra cada año en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, fecha en la que se recuerda la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos. En estos días, esta meta se ha convertido en un reto debido a la pandemia que ha afectado a la educación. En nuestro país, se han buscado formas para que no se sienta demasiado su impacto a través de distintas iniciativas como el programa Aprendo en casa, que se transmite en radio y televisión. Además, hemos visto a personas que han innovado con proyectos para que la educación no se detenga, como por ejemplo, Walter Velásquez, docente y creador de la robot bilingüe Kipi que él mismo diseñó, con la que enseña en las zonas rurales de Huancavelica.
Este año, la celebración de la UNESCO por el Día Internacional de la Alfabetización hará hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá subrayando el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías.
La crisis reciente del COVID-19 no solo atacó la salud de miles de personas, sino también su acceso a la educación. Durante la pandemia, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían ya habían sido suspendidos, y que solo algunos cursos se mantenían de manera virtual, mediante la radio y la televisión o los espacios al aire libre.
Al examinar estas cuestiones, el Día Internacional de la Alfabetización 2020 proporcionará la oportunidad de reflexionar y de debatir de manera en que se pueda recurrir a las pedagogías y metodologías de enseñanza innovadoras y eficaces en los programas de alfabetización de las niñas, los niños, jóvenes, adultas y adultos de cara a la pandemia y después de esta.