Declaran Personalidad Meritoria de la Cultura a Alejandro Paitán Ccanto

El Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Resolución Ministerial N.º 000370-2023-MC, ha otorgado el prestigioso título de Personalidad Meritoria de la Cultura al destacado arpista y danzante de tijeras Alejandro Paitán Ccanto. Esta distinción se concede en reconocimiento a su inquebrantable dedicación a la preservación y promoción de la música y danza tradicional de la región Huancavelica.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, firmó la resolución que destaca la contribución de Paitán Ccanto en la valoración y transmisión de esta rica expresión cultural tanto a nivel regional como internacional. La noticia fue publicada en el Diario El Peruano.
Nacido el 17 de marzo de 1962 en el centro poblado de Atalla, Huancavelica, Alejandro Paitán Ccanto proviene de una familia de músicos tradicionales. Su padre, Víctor Paitán Capani, conocido como "Chalán", le transmitió sus primeros conocimientos musicales y fue una influencia fundamental en su desarrollo artístico. Asimismo, desde la década de los ochenta, Alejandro ha acompañado a danzantes representativos de Huancavelica como arpista, colaborando con agrupaciones notables como Yawarcha y Patroncha. También ha participado en festividades tradicionales y grabado múltiples producciones fonográficas de música tradicional.
Su influencia trasciende las fronteras de Perú, habiendo participado en festivales internacionales en Francia y Estados Unidos. Además, ha recibido reconocimientos de instituciones como la Municipalidad Distrital de Yauli, la Municipalidad Provincial de Huancavelica y la Universidad Nacional de Huancavelica.
Esta distinción como "Personalidad Meritoria de la Cultura" es un reconocimiento merecido y un tributo a la labor incansable de Alejandro Paitán Ccanto en la promoción y difusión de las danzas, artes y cultura tradicionales de Huancavelica, contribuyendo significativamente al patrimonio cultural del país.