TVPerú

#NosUne

Danza Wayliya Haquireña es declarada Patrimonio Cultural de la Nación a la

9:50 horas - Jueves, 31 Enero 2019

El Ministerio de Cultura, por medio del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wayliya Haquireña, que proviene del distrito de Haquira, provincia de Cotabambas (Apurímac), mediante la Resolución Viceministerial N°174-2018-VMPCIC-MC del 05 de octubre de 2018.

Esta danza que se caracteriza de otras variedades por el uso de las máscaras para los “negros”, matracas y esquila, se constituye en la cuarta expresión de este tipo en todo el país y la segunda en el departamento en ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, sumándose al reconocimiento de nuestra extensa diversidad cultural.

Para el viceministro la wayliya o huaylía es una expresión ritual que conjuga la música, el canto y la danza, practicada en el contexto de las celebraciones por la natividad del Niño Jesús a lo largo de varias provincias y regiones del sur andino, adaptando particularidades distintivas en cada uno de dichos espacios.

En Haquira se representa cada 25 de diciembre en la comunidad de Ccocha y el 17 de enero en la comunidad de Patahuasi. Asimismo, los danzantes del centro poblado de Haquira son contratados para bailar en el distrito aledaño de Challhuahuacho cada 1 de enero.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina