COVID-19: Municipalidad de Lima brinda consejos para desinfectar alimentos en casa

Con el fin de prevenir el contagio del coronavirus, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, resaltó la importancia de la desinfección de alimentos y productos en los mercados y centros de abasto.
Ante esto, dicha institución informó que el protocolo de limpieza establecido para ingresar a la casa incluye la desinfección de bolsas o coche de mercado. Para ello, debemos mezclar en un dispensador con spray, un litro de agua con 20 ml o 4 cucharaditas de lejía, el mismo preparado que utilizamos para limpiar superficies de la casa y objetos.
En el caso del carrito de mercado, se recomienda deslizar las ruedas por un paño humedecido con este líquido, como se hace con los zapatos. Después, rociar la parte externa de las bolsas, paquetes y coche, y luego efectuar la higiene personal, de acuerdo con el protocolo.
Posteriormente, en la cocina o sobre una mesa, desinfectaremos los productos, empezando por los artículos embolsados, enlatados o en caja, a los que se aplicaremos la misma solución, dejándolos secar a la intemperie o con un paño limpio.
Asimismo, para la desinfección de frutas, tubérculos y verduras, la medida es diferente. Primero debemos lavarlas con agua y luego ponerlas en un recipiente que contenga un litro de agua con 1 ml o 25 gotitas de lejía, dejarlas reposar por dos minutos y retirarlas. Finalmente, debemos secarlas o volverlas a enjuagar.
En cuanto a las carnes, se recomienda la cocción completa, especialmente de las carnes rojas, aves, huevos y pescado, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, con una cocción adecuada se pueden matar casi todos los microorganismos peligrosos.
Finalmente, se debe cambiar la preparación de agua y lejía para la desinfección de superficies y alimentos todos los días, para no perder el efecto desinfectante y así evitar contagiarnos del COVID-19.