Consumo de eucalipto, muña y mullaca puede ayudan a mejorar enfermedades respiratorias

La Gerencia de Medicina Complementaria del Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó el consumo de plantas medicinales (eucalipto, muña y mullaca), como complemento en la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias, ante la presencia del invierno y los cambios de temperatura propios de la estación.
“En esta época vamos a ver que las infecciones respiratorias están incrementando, pero aproximadamente un 60 a 70 % se deben a los virus. En este sentido, las plantas medicinales toman un papel bastante importante como tratamiento coadyuvante de estas afecciones”, resaltó la Dra. Yessica Ballinas, médico de la Gerencia de Medicina Complementaria de EsSalud.
Asimismo, explicó que el eucalipto tiene propiedades fluidificantes de secreciones, expectorante y antiinflamatoria, esto debido principalmente al eucaliptol, uno de sus aceites esenciales, pudiendo utilizarse en infusiones o por vía inhalatoria; sin embargo, esta última vía no es recomendable en pacientes con asma bronquial.
Por otra parte, la muña tiene propiedades antinflamatorias, dado que contiene pulegona, entre otros componentes que le dan la acción antibacteriana y analgésica, pudiendo utilizarse en afecciones respiratorias y digestivas.
Mientras que, la mullaca produce descongestión de las vías respiratorias y tiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Pudiendo utilizarse como coadyuvante para el tratamiento de rinofaringitis, bronquitis y asma.
Por esta razón, las plantas medicinales actualmente vienen siendo validadas con investigaciones científicas que sustentan su utilización en diversas enfermedades. Es importante mencionar que, no deben ser consumidas durante el embarazo ni la lactancia, ni ser tomadas por tiempos prolongados continuos.
Estas recomendaciones son parte del trabajo que realizan los centros de Medicina Complementaria para el cuidado integral de pacientes con dolencias y enfermedades crónicas, que a la fecha, atendió a más de 174 000 asegurados a nivel nacional.
Foto: EsSalud.