¿Cómo se deben desinfectar los protectores faciales?
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/bus-protector.jpg?itok=hPF47jms)
Con el fin de evitar el contagio del coronavirus en el transporte público urbano, interprovincial y aéreo, se ha determinado obligatorio el uso del protector facial.
Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda no manipular el protector durante el viaje y retirarlo de la cabeza cogiéndolo por la visera hacia atrás cerrando los ojos. Esto evitará que las posibles gotículas que cayeron al plástico durante el viaje caigan a los ojos de la persona.
Además, el dueño o la dueña del protector facial puede desinfectarlo rápidamente con una solución de agua y cloro (en un litro de agua se diluye 20 ml de cloro) o también con alcohol con un paño. Otros elementos para desinfectar las caretas al llegar al trabajo o a su destino son el agua con jabón, detergente o shampoo.
Asimismo, el golpe directo de cualquier disolvente sobre una mica hecha de acetato, policarbonato o polipropileno puede deteriorarla progresivamente y dificultar la visión de la persona que lo usa, lo que podría inducir a la manipulación excesiva.
Una vez desinfectada, la careta debe ser secada con un paño limpio seco y colgada en un lugar al aire libre o en un cajón cerrado.
También, se debe seguir usando la careta facial en el centro de trabajo si es que las condiciones de distanciamiento y ventilación no son las más apropiadas para prevenir el COVID-19.
Es importante mencionar que el Minsa ha recomendado el uso de los escudos faciales, no solo en el transporte urbano, terrestre o aéreo, sino también en centros comerciales, mercados, bancos u otros espacios físicos cerrados donde exista el riesgo de contagio por la aglomeración de personas.