Cañihua: conoce los beneficios de este grano andino
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/canihua1.jpg?itok=pYz1NeYl)
La cañihua es un alimento que se cultiva entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel del mar. Es una planta resistente a bajas temperaturas, puede germinar a 5°C y florecer a los 10°C.
Su mayor producción se concentra al norte del lago Titicaca, Huancavelica, Huancayo, Cusco y Puno; en las zonas agroecológicas de Suni y Puna, en el Altiplano y las serranías de Cochabamba, Bolivia.
Este grano es considerado un superalimento debido a su alto valor nutricional. Posee el doble de proteínas que el trigo, arroz o avena; se recomienda incluirla en la alimentación de niños y adultos mayores por la excelente calidad de minerales que aporta. Por eso, te contamos sus principales beneficios:
Mejora el funcionamiento del organismo.
- Esto gracias a que es rica en minerales como el hierro, calcio y fósforo. El calcio fortalece los huesos y ayuda en la regeneración de tejidos, mientras que el hierro ayuda a oxigenar la sangre y a prevenir la anemia. El fósforo, entre otras funciones, actúa como productor y reservorio de energía.
Combate enfermedades cardiovasculares.
- Su contenido de grasas insaturadas ayuda a eliminar el colesterol malo en la sangre, causa principal de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión.
Regula la función intestinal
- Gracias a su alto contenido de fibra, ayuda a mejorar la digestión. Debido a que su consumo acelera el movimiento de los intestinos se puede prevenir cualquier trastorno gástrico.
Ayuda a bajar de peso
- Posee grasas insaturadas que brindan pocas calorías a nuestro organismo (100 gramos = 160 calorías). Además, gracias a su alto contenido en fibra, provoca una prolongada saciedad, lo que ayuda a no comer de más.
Mejora el sistema inmunológico
- La cañihua contiene lisina, un aminoácido que participa en procesos como la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos, fortaleciendo el sistema inmune para prevenir gripes y otras enfermedades virales.
El dato
Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en nuestro país existen 334 tipos de cañihua.