Beca Generación del Bicentenario: Estas son las bases para postular

El 4 de junio, a las 5:30 p. m., es el último día para postular a la Beca Generación del Bicentenario, que ofrece 150 plazas para estudios de posgrado en cualquiera de las 400 mejores universidades del mundo.
Entre las universidades a las que se puede postular destacan Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of Oxford, Stanford University, University of Cambridge, California Institute of Technology, Princeton University, Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zurich), Columbia University, Yale University y Imperial College London, entre otras que puedes encontrar aquí.
Además, la beca, que antes llevaba el nombre de “Presidente de la República”, cubre la totalidad del programa de estudios del postulante, con un máximo de dos años para maestría y cuatro para doctorado. En ese período se incluye la tesis y la obtención del grado. Asimismo, cubre todo lo que el estudiante requiera: transporte internacional, alojamiento, alimentación, movilidad, materiales de estudios y seguro médico.
En esa misma línea, las carreras a elegir deben estar orientadas a la investigación científica e investigación tecnológica, áreas en que el país tiene déficit y demanda de profesionales con alta especialización.
Para mayor información, se recomienda a las personas interesadas a leer con detenimiento las bases del concurso publicado en la página web del Pronabec o contactarse a través de la página de Facebook, la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
Conoce los requisitos y postula de forma virtual en el siguiente enlace.