Apurímac-Cusco-Arequipa: declaran en estado de emergencia parte de corredor vial
Ejecutivo declara en estado de emergencia parte del Corredor Vial Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo 500 metros adyacentes a cada lado de la ruta.
Arequipa: sepultan restos de la mujer más longeva del Perú
Al ritmo de un violín fueron trasladados los restos de Andrea Gutiérrez Cahuana al cementerio del distrito de Tiabaya, en Arequipa. Nacida en Ayacucho, la anciana de 123 años falleció de forma natural la tarde del pasado jueves.
Miraflores: taxista agrede a inspector municipal para evitar ser intervenido
Un taxista agredió a inspector municipal de tránsito en la calle Shell, Miraflores. El conductor se negó a detenerse y avanzó su vehículo, a pesar, que el colaborador edil intentaba detenerlo.
Callao: Cálidda descarta fuga de gas tras evacuación de pacientes en hospital San José
Cálidda, distribuidora de gas natural, descartó que el olor que hoy se expandió por un sector del primer puerto haya estado relacionado con una fuga de gas. Previamente, pacientes del Hospital San José en el Callao habían sido evacuados.
Audiencia de prisión preventiva contra Sepúlveda continúa el 11
La audiencia de prisión preventiva contra el empresario chileno Gerardo Sepúlveda por el caso Odebrecht se reanudará el martes 11 de febrero a las 9:30 a. m., así lo decidió el juez del Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, Jorge Chávez Tamariz.
Coronavirus: confirman primer caso latinoamericano
Un ciudadano argentino, pasajero de uno de los cruceros que se encuentra en cuarentena frente a las cosatas de Yokohama, en Japón, se convirtió en el primer latinoamericano infectado con el coronavirus, que en China ya cobró la vida de más de 630 personas. El hombre proveniente de Buenos Aires, se encontraba de vacaciones junto a su esposa, una ciudadana chilena.
Presidente Vizcarra señala que demanda de Odebrecht ante CIADI no tiene ningún sustento
El presidente Martín Vizcarra aseguró que la demanda arbitral planteada por Odebrecht contra el Estado peruano ante el CIADI, una instancia del Banco Mundial (BM), no tiene absolutamente ningún sustento, ni justificación, y que en su momento serán aclarados por los técnicos y expertos peruanos.
Pedro Olaechea: “No dejamos carga al próximo Congreso”
Pedro Olaechea, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, sostuvo que su gestión no está dejando carga alguna al próximo Parlamento y que están dispuestos a someterse a una auditoría, si así lo consideran los nuevos integrantes del Poder Legislativo.
Dengue: Minsa evalúa declaratoria de Emergencia Sanitaria
Ante la aparición de la nueva variante de dengue que en menos de 40 días ha generado 7 muertes y 2500 casos de contagio, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando declarar en Emergencia Sanitaria a las regiones de Loreto, San Martín y Madre de Dios.
Tragedia en Villa El Salvador: ahora son 26 las personas fallecidas por deflagración
A 26 se elevó el número fallecidos por la deflagración de un camión cisterna cargado de gas licuado de petróleo GLP en Villa El Salvador (VES), así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Odebrecht plantea resolver controversia de GSP fuera del CIADI
Odebrecht expresó su disposición de llegar a un acuerdo con el Estado peruano en torno al Gasoducto Sur Peruano (GSP) a fin de suspender y cancelar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.
Vicente Zeballos puntualiza que el Gobierno no negocia con corruptos
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, señaló que el Gobierno no negocia con corruptos, fue la respuesta que dio a ser consultado en torno al comunicado que emitió la empresa Odebrecht, donde indicó que estaba dispuesta a suspender y hasta cancelar el proceso arbitral en torno al Gasoducto Sur Peruano.
Arequipa: Ministro del Interior anuncia refuerzo de seguridad
En el marco del desarrollo del Primer Congreso Macro Regional Sur de Seguridad Ciudadana en Arequipa, el ministro del Interior, Carlos Morán, indicó las medidas que se implementaran este año para reforzar la seguridad en este sector del país.
Gasoducto Sur: Minem refuta condicionamientos de Odebrecht
Los condicionamientos de Odebrecht en torno al Gasoducto Sur Peruano, ahora renombrado como SIT Gas-, no tienen cabida ya que el contrato se resolvió por incumplimiento de la propia empresa brasileña, sostuvo con indignación el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.
Ministra de Economía sobre Odebrecht: “Vamos a defender enérgicamente los intereses peruanos”
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo con firmeza, en la edición matinal de TVPerú, que la ciudadanía tenga confianza que se defenderán “enérgicamente los intereses de los peruanos” con respecto a la demanda interpuesta por Odebrecht al Estado.
Luciana León: mensajes de whatsapp la conectan con Los intocables ediles
La revelación de 10 mensajes de whatsapp refuerza la tesis fiscal que vincula a la excrongresista Luciana León con la organización criminal Los intocables ediles. Los textos fueron hallados por la Fiscalía en una computadora del despacho de la parlamentaria durante un allanamiento en el 2019.
Comas: trabajador muere en explosión de fábrica
Una explosión se registró en una fábrica, denominada Mebol SAC, ubicada en la zona de Santa Luzmila, en Comas. Se reportó la muerte de un trabajador de nacionalidad venezolana que se encontraba en el lugar.
ACTU: Corredores Complementarios entrarían en crisis en marzo si no se resuelven demandas
Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), indicó que el retiro de concesionarios, como el de Santa Catalina del Corredor Morado, provocaría una crisis en marzo debido a la escasez de unidades y la demanda de usuarios.
San Juan de Miraflores: detectan nuevo “cruce de la muerte”
TVPerú Noticias continúa con su recorrido para identificar y constatar los denominados “cruces de la muerte” en Lima, esta vez se trata de la intersección de las avenidas Los Héroes con San Juan, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Cusco: lluvias provocan desborde de río Kitamayo y afectan viviendas en Písac
Más de 200 familias se vieron afectadas, tras el desborde del río Kitamayo producto de las intensas lluvias, en Písac, región Cusco.