Meta advierte sobre aumento de estafas románticas utilizando inteligencia artificial
![IA](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ia_2.jpg?itok=KaStVMNk)
Los estafadores aprovechan la soledad para engañar a víctimas en busca de relaciones amorosas. Foto: AFP.
Meta alertó a los usuarios de redes sociales sobre el incremento de las estafas románticas en línea, especialmente durante el periodo previo al Día de San Valentín. Los ciberdelincuentes se están aprovechando de herramientas de inteligencia artificial (IA) para crear identidades falsas y engañar a personas en busca de relaciones afectivas, con el fin de obtener dinero o información personal.
David Agranovich, director de políticas de interrupción de amenazas globales de Meta, explicó que los estafadores están utilizando nuevas estrategias para alcanzar sus objetivos. “Estos estafadores evolucionan constantemente; nosotros tenemos que evolucionar para mantener las cosas bien”, afirmó.
[Lee también: San Juan de Lurigancho: PNP captura a dos integrantes de la banda Los Fierreros del Sur]
Según Agranovich, las herramientas de detección de Meta, que abarcan plataformas como Instagram y WhatsApp, se enfocan en patrones de comportamiento y señales técnicas, en lugar de imágenes, para identificar actividades sospechosas. Esto permite a la empresa mantener sus sistemas de seguridad relativamente resistentes frente a los trucos de la IA generativa.
USO DE IA EN LAS ESTAFAS
En una conferencia de prensa, Meta reveló el desmantelamiento reciente de una operación de estafa originada en Camboya, dirigida a usuarios que hablan chino y japonés. De acuerdo con la empresa, los estafadores probablemente estaban utilizando herramientas de la compañía de IA OpenAI para crear y traducir contenido.
Rachel Tobac, directora ejecutiva de SocialProof Security y experta en ciberseguridad, destacó cómo las herramientas de IA generativa han sido adoptadas por los delincuentes para sofisticar sus tácticas. Estas tecnologías permiten modificar rostros y voces en videollamadas, facilitando la suplantación de identidad sin la intervención humana directa.
“También pueden usar estos bots falsos que permiten crear un personaje o realizar llamadas telefónicas utilizando un clon de voz”, señaló Tobac, añadiendo que dichas herramientas, conocidas como agentes, no están diseñadas para la atención al cliente, sino para automatizar estafas.
SAN VALENTÍN: MOMENTO PROPICIO PARA LOS ESTAFADORES
La combinación del aislamiento invernal en el hemisferio norte y el Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, genera un contexto favorable para los estafadores que buscan aprovecharse de personas vulnerables.
“Definitivamente vemos una afluencia de estafadores que se aprovechan de esa soledad en pleno invierno”, comentó Tobac, quien recomendó mantener una actitud de “educada paranoia” y verificar siempre la identidad de las personas con las que se interactúa en línea.
El objetivo de estas estafas es ganarse la confianza de la víctima rápidamente para después solicitar dinero o datos personales que puedan ser utilizados para acceder a cuentas financieras.
MÁS DE 400 000 CUENTAS ELIMINADAS
Agranovich señaló que las estafas románticas no se limitan a una sola red social, ya que los estafadores operan en diversas plataformas. Durante 2024, Meta eliminó más de 408 000 cuentas falsas, principalmente de países de África occidental, utilizadas para hacerse pasar por militares o empresarios en un intento de engañar a usuarios en Australia, Estados Unidos, Europa y Reino Unido.
Además de desmantelar estas redes de estafadores, Meta está implementando pruebas de tecnología de reconocimiento facial para identificar posibles impostores reportados por los usuarios o detectados por sus sistemas de seguridad.
Meta desmantela operaciones de estafa que usaban IA para crear perfiles falsos y engañar a usuarios. Foto: AFP.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: