Tecnología

58 países suscriben declaración para una IA ética e inclusiva: EE. UU. y Reino Unido no se suman

La cumbre internacional sobre inteligencia artificial aclara posturas en torno a la IA: Estados Unidos defiende la innovación sin límites, Europa apuesta por regulación e inversión, mientras India pide un acceso inclusivo para los países en desarrollo.
IA Cumbre París

China y la Unión Europea se sumaron al llamado por una inteligencia artificial ética e inclusiva. Foto: AFP.

China y la Unión Europea se sumaron al llamado por una inteligencia artificial ética e inclusiva. Foto: AFP.
14:21 horas - Martes, 11 Febrero 2025

Estados Unidos y Reino Unido optaron por no suscribir una declaración internacional promovida por 58 países, entre ellos China y los miembros de la Unión Europea, que busca una inteligencia artificial (IA) "abierta, inclusiva y ética". La declaración fue presentada durante la cumbre de IA celebrada en París, Francia, que contó con la presencia de líderes políticos y expertos en el sector.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, justificó la decisión de su país y lanzó advertencias sobre la colaboración con regímenes autoritarios para el desarrollo de la IA, en clara referencia a China, uno de los firmantes de la declaración. Además, expresó su preocupación por una posible "regulación excesiva" del sector, señalando que esto podría frenar la innovación y las millonarias inversiones que recibe la industria tecnológica.

[Lee también: Mininter propone pacto por la seguridad para garantizar que policías no sean perseguidos judicialmente]

DIVERGENCIA DE ENFOQUES SOBRE LA IA

Durante su intervención, Vance insistió en que "Estados Unidos es líder en IA" y destacó que el Gobierno de Donald Trump busca mantener esa posición. También, subrayó el riesgo de cooperar con "regímenes autoritarios", señalando que esto equivaldría a "encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información".

Como ejemplo, mencionó las exportaciones de tecnología 5G de China, a las que describió como "muy subvencionadas".

Por su parte, el vicep rimer ministro chino, Zhang Guoqing, quien estuvo presente en la cumbre, no realizó declaraciones en la sesión plenaria.

Mientras tanto, la Unión Europea se mostró dispuesta a invertir unos 200 000 millones de euros en el sector, en asociación con el sector privado, para evitar quedar rezagada en la carrera tecnológica. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo de la IA en la región.

INDIA: LLAMADO A UNA IA MÁS INCLUSIVA

India, representada por el primer ministro Narendra Modi, adoptó un enfoque diferente y pidió que no se deje de lado a los países en desarrollo en el proceso de gobernanza de la IA. "La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación y la agricultura", afirmó Modi, recordando la necesidad de garantizar el acceso equitativo a esta tecnología, especialmente en el Sur Global.

La cumbre también sirvió para oficializar la creación de un observatorio sobre el impacto energético de la IA, a cargo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de medir y mitigar las consecuencias ambientales del uso de estas tecnologías.


India pidió inclusión de países en desarrollo y se creó un observatorio del impacto energético de la IA. Foto: AFP.

ANTHROPIC: "UNA OPORTUNIDAD PERDIDA"

A pesar de las expectativas generadas, las discrepancias entre las partes marcaron la cumbre. Según Dario Amodei, director ejecutivo de la start-up estadounidense Anthropic, la cita fue "una oportunidad perdida" para abordar temas clave como la democratización de la IA, la seguridad y el impacto en el mercado laboral.

Por otro lado, el fundador de OpenAI, Sam Altman, negó las recientes ofertas de compra y reafirmó el compromiso de su organización de desarrollar una inteligencia artificial "al servicio de toda la humanidad".


El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en la sesión de clausura del Foro Económico Franco-Indio en el Quai d'Orsay, tras la Cumbre de Acción sobre IA. Foto: AFP.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina